Durante el último Festival Internacional de Música de Cartagena, tuve la oportunidad de visitar un lugar donde las palabras se quedan cortas para describir la belleza y encanto que alberga una edificación en el Centro Histórico y que se conoce como La Casa 1537.
Localizada en la esquina de la Calle del Colegio y la Calle del Coliseo, fue construida en la época de la Colonia y, en el lugar donde actualmente está ubicado el salón principal, se encontraban las capillas de San Cosme y San Damián.
También le puede interesar: Historias y misterios que ocultan las calles de CartagenaEn 1537, en este mismo lugar fue construida la primera catedral de Cartagena por orden del obispo Fray Tomás Del Toro y se dice que en este lugar están sepultados los restos del conquistador español Sebastián de Belalcázar.
En esta construcción también tuvieron sede el Hospital San Sebastián y el Seminario Mayor San Carlos Borromeo. Más adelante, este tesoro arquitectónico perteneció a la familia del italiano Juan Bautista Mainero, un importante comerciante de finales del siglo XIX y comienzos del XX quien falleció en 1918.
Esta impresionante y hermosa casona ha sido lugar de recepción y hospedaje para expresidentes, ministros, embajadores, celebridades nacionales e internacionales y, al mismo tiempo, se ha convertido en un lugar que aloja eventos culturales tan importantes como el Festival Internacional de Música.
También puede leer: Conociendo las maravillas de la Plaza de San Diego
La Casa 1537, que preserva magistralmente la historia y el diseño del siglo XVI, acondicionada con todas las comodidades de la era moderna, actualmente funciona como un exclusivo lugar de eventos en La Heroica, y cuenta con 11 espacios de estilo colonial y dos atractivos patios. En sus instalaciones se llevó a cabo la Primera Bienal Internacional de Arte Contemporáneo en 2014, donde recibió la visita de más de 120 mil espectadores. Para el próximo Festival Internacional de Cine de Cartagena, que se realizará entre el 6 y 11 de marzo de 2019, también ha sido elegida como una de sus sedes por su encanto y atmósfera cultural para encuentros y proyecciones.