Comparte:

Galeón San José y su fascinante historia

El Galeón San José fue construido por Pedro de Arostegui y su hijo, Francisco, entre 1696 y 1699 y pertenecía al imperio español. En un principio, este no fue construido con buena madera, por lo cual podía entrar el agua y echar a perder la pólvora que era utilizada para disparar los cañones.

Descubra aquí Los 3 mejores sitios turísticos de Cartagena.

Era un viernes 8 de junio de 1708, a las 7:30 p.m., cuando ocurrió uno de los más espantosos desastres marítimos de Cartagena; se hundió el Galeón San José, la nave capitana de la Armada de Galeones de Tierra Firme, el cual se preparaba para dirigirse a España. Su hundimiento se dio frente a la península de Barú y esto se debe a un enfrentamiento que se dio por navíos ingleses, que estaba a cargo de Charles Wager, el cual quería apropiarse de los tesoros que traían que estaban valorizados por lo que sería hoy en día más de 1.000 millones de dólares. A bordo, venían alrededor de 600 personas en donde solo siete marineros lograron salir con vida.

Se especula que cargaba con 200 toneladas de oro, esmeraldas, plata y otras riquezas, que provenían del virreinato de Perú, para ser entregado al príncipe Felipe V. Su principal objetivo era robar tesoros de Perú, Bolivia y Colombia.

Imagen del Galeon San Jose En 1708 se hundió el Galeón San José

¿Qué pasó con el Galeón San José después de eso?

En 1984 se anunció que quienes realizaran hallazgos de antigüedades , tienen derecho al 5% de participación.

El 29 de marzo de 2013, la compañía estadounidense Sea Search Armada (SSA), interpuso una demanda sosteniendo que el gobierno colombiano violó sus derechos humanos al prohibir el rescate de los tesoros de su propiedad. Ante esto, se pidió que se les reconociera el 50% de las riquezas.

(Descubra el Radisson Cartagena Ocean Pavillion, el Hotel Boutique Anandá by Cosmos y el Hotel InterContinental Cartagena).

La Corte de Estados Unidos falló a favor de Colombia y ratifica el galeón como propiedad colombiana.

En el año 2015, en Colombia, se hizo el hallazgo más grande de la historia; Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia, comunicó en una conferencia de prensa, que encontraron el Galeón San José luego de 307 años de su hundimiento, y en 2020 fue declarado como bien del interés cultural.

By: Mariana Cadena Lombana.

¿ Puedo ayudarte ?

Contactenos

Cartagena, Colombia
El Universal, calle 30 N° 17-36, Pie del Cerro
De lunes a viernes
8:00 a.m a 12: 00 p.m y 2:00 p.m a 6:00 p.m
649 9090 Ext. 167
E-mail: contactenos@donde.com.co