Vuelve el Festival de Jazz de Mompox este 2023

Del 5 al 7 de octubre se celebrará la novena versión del Mompox Jazz Festival. Luego de 3 años de espera, vuelve la magia de este festival a la "Tierra de Dios", declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 1995.

Con un repertorio lleno de color, música y sabores momposinos, Santa Cruz de Mompox espera recibir a cerca de 10 mil personas para que disfruten de la ciudad entre muestras musicales, gastronómicas y culturales de la ciudad, Bolívar y toda la región.

Bajo el apoyo del Gobierno del Bolívar, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, FONTUR, UNIBAC, Cormagdalena y el Ministerio de Cultura, ya se invirtieron más de $1.400 millones de pesos en el festival. (Lea también: Santa Cruz de Mompox: pueblo patrimonio en Colombia).

“El Parque del Jazz desarrolla un gran proyecto de construcción con la segunda etapa de la albarrada de Mompox, la cual busca albergar a muchas más personas en esta ocasión, generando más oportunidades y calidad de vida para los momposinos”, agregó Vicente Blel, Gobernador de Bolívar.

Por su parte, el Gerente General de Fontur, Álvaro Balcázar, aseguró que la inversión para este evento ha sido mediante la promoción del destino a nivel nacional, la generación de espacios comerciales para el fortalecimiento de la oferta turística y el desarrollo de las diferentes actividades logísticas.

"La idea es promover el turismo cultural en la región y posicionando al departamento como un destino de paz”, concluyó.

Aunque el foco principal es el jazz, el festival ha acogido una variedad de géneros, incluyendo blues, soul y fusiones de jazz con ritmos tradicionales colombianos.

Durante el pasado evento de lanzamiento, en el Salón Pierre Daguet de UNIBAC, se desarrolló el conversatorio “Talento del Jazz del Caribe en Mompox”, en el que Manuel Lozano Pineda y el director de ICULTUR, Iván Sanes, dialogaron sobre la agenda cultural, musical, académica y las novedades que traerá este FestiJazz. (Lea también: 38° Festival de Tambores de Palenque).

“Trabajamos arduamente, llenos de amor e ilusión, y nos llena de orgullo estar compartiendo parte del resultado con el público local, nacional e internacional. Octubre resonará a ritmo de jazz y estamos listos para vivir un evento sin precedentes”, compartió Iván Sanes, director de Icultur.

Asimismo, se dio a conocer la programación para esta décima, y tan esperada, edición del Festival de Jazz de Mompox. La apertura será en el marco del Desfile Folclórico “Resuena Bolívar”, el cual reunirá a comparsas de los distintos municipios del departamento. Las agrupaciones interesadas podrán participar en la convocatoria que está disponible del 11 al 18 de septiembre en la página web de ICULTUR.

 

Programación del evento:

Jueves 5 de octubre

4:00 de la tarde: Desfile Folclórico “Resuena Bolívar”.

8:00 de la noche: Concierto Cultural “Resuena Bolívar”.

Artistas: -La Gran Banda La Valerosa de Mompox -Las Alegres Ambulancias -Yeison Landero “El Heredero de La Cumbia” -Ana del Castillo

 

Viernes 6 de octubre

10:00 de la mañana: Feria Artesanal y Gastronómica del Río Magdalena (Plaza de la Concepción).

10:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde: Street Jazz en las Plazas de Mompox.

11:00 de la mañana: Rueda de Prensa (Hostal Doña Manuela).

3:00 de la tarde: Clase Magistral (Sena Mompox).

8:00 de la noche: Concierto en el Parque del Jazz, con Peter Manjarrés, Sergio Vargas, Tito Nieves, Banda de Baranoa, Óscar Acevedo, y Jazz and Jam con Majo Basanta.

 

Sábado 7 de Octubre

10:00 de la mañana: Feria Artesanal y Gastronómica del Río Magdalena (Plaza de la Concepción).

10:00 de la mañana: Concierto Góspel (Iglesia Santa Bárbara).

11:00 de la mañana: Concierto Góspel (Iglesia San Francisco).

11:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde: Street Jazz en las Plazas de Mompox.

3:00 de la tarde: Clase Magistral (Sena Mompox).

4:00 de la tarde: Jazz al Parque en la Plaza de San Francisco.

8:00 de la noche: Concierto de clausura en el Parque del Jazz, a orillas del Río Magdalena, con La Bandita, Latin Jazz, Daniel Tamayo Quintet (Alemania), El Saxofonista César Lopez (Cuba) y Dany Daniel. También estarán Criss y Ronny, Frank Villanueva y su Orquesta Tolú Jazz, y el Artista Sorpresa del FestiJazz, aún por confirmar.

 

 

 

 

 

 

 
¿ Puedo ayudarte ?

Contactenos

Cartagena, Colombia
El Universal, calle 30 N° 17-36, Pie del Cerro
De lunes a viernes
8:00 a.m a 12: 00 p.m y 2:00 p.m a 6:00 p.m
649 9090 Ext. 167
E-mail: contactenos@donde.com.co