La Escuela Taller de Cartagena (ETCAR) trae a La Fantástica el primer Seminario Internacional dedicado a los paisajes culturales que se realiza en América. Este evento cuenta con el Ministerio de Cultura y tiene el auspicio de la Universidad Externado.
Cartagena: Destino Líder a nivel mundial

Expertos en patrimonio cultural de España, Italia, Brasil, Cuba, Cabo Verde, Puerto Rico y Colombia se darán cita en el denominado I Seminario Internacional de Paisaje Cultural: ‘Paisajes que construyen paisajes’. Será un encuentro con sede virtual en la Heroica
entre el 25 y el 27 de noviembre, y estará dirigido a todos los públicos que podrán conectarse a través de Facebook Live.
Según informó la Escuela Taller, los interesados en participar deben realizar su inscripción a través de la página web www.fortificacionescartagena.com.co. También se podrá seguir la transmisión a través de la cuentas en Facebook @fortificacionescartagena @arquex @uexternado.estudiosdelpatrimoniocultural e @ipcccartagena
Detalles del evento
La ministra de Cultura, Carmen Inés Vásquez Camacho, hará la apertura oficial este 25 de noviembre. Tendrá la participación de expertos como el director del Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico (IPHAN) de Brasil, Marcelo Brito, y el presidente del Instituto de Patrimonio Cultural de Cabo Verde, Hamilton Fernandes.
La Etcar detalla que el evento “busca generar un espacio para compartir experiencias, incentivar reflexiones y promover la conceptualización en torno al término ‘Paisaje Cultural’, tema en el que Colombia es considerado líder en la región”.
Cartagena, ¿qué hacer durante fin de año?
Así mismo, agrega la entidad, el paisaje cultural ha sido definido por la UNESCO como “la representación combinada de la labor de la naturaleza y el hombre”. ‘Río de Janeiro, paisajes cariocas entre la montaña y el mar’, de Brasil; ‘Paisaje agavero y antiguas instalaciones industriales de Tequila’, de México; y los ‘Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y caminos del Norte de España’, son algunos de los paisajes culturales más reconocidos del mundo.
El primer seminario sobre Paisaje Cultural tendrá tres momentos. El primero es el que se realizará entre el 25 y el 27 de noviembre del 2020. Los dos siguientes están programados para el 2021.
La agenda
El primer día de la programación se centrará en el concepto de paisaje. Marcelo Brito abordará los desafíos de la candidatura del conjunto de fortificaciones de Brasil a Patrimonio Mundial. Se conocerán las experiencias en conservación y gestión de los Sassi, en Matera, Italia; y de las fortificaciones en Cuba.
El segundo día el enfoque estará en los elementos naturales que integran un paisaje. Hamilton Fernandes presentará la experiencia del Parque Natural Cova, Paúl y Ribeira da Torre, en Cabo Verde, un ejemplo de cómo un asentamiento humano se adaptó, con ingenio, a las características geográficas del lugar.
Más artículos de Cartagena
El tercer día se abordará el papel de las comunidades que también hacen parte integral de un paisaje cultural. Entre los invitados estará la directora del IPCC, Saia Vergara Jaime; y la profesora asistente en adaptaciones al cambio climático del Departamento de Antropología de la Universidad de California San Diego, Isabel Rivera Collazo.