La exposición es una muestra audiovisual que visibiliza a mujeres que construyen paz desde los territorios.
Por: Hernán Lenes
‘Caminos de Paz’ es una iniciativa artística y etnográfica de la organización Oxfam Colombia que hace un homenaje a las organizaciones, a las mujeres y a los hombres, que por medio de sus liderazgos y sus esfuerzos personales se empeñan en impulsar la construcción de la paz.
Desde este 29 de agosto y hasta el próximo de octubre, estará abierta en Cartagena la exposición Caminos de Paz, una muestra fotográfica de más de 400 imágenes y una miniserie documental de siete capítulos, que visibiliza las dinámicas de construcción de paz en Colombia. Esta exposición itinerante, que luego seguirá recorriendo varias regiones del país, es una compilación de rostros e historias de vida que se exhiben con el propósito de visibilizar la labor de algunas de las más importantes organizaciones que desde las regiones trabajan para construir la paz.
(Le puede interesar: Circuito de Arte de Cartagena 2023)
Caminos de Paz llega a Cartagena luego de haberse expuesto en Bogotá del 18 de mayo al 18 de junio en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación.
El público podrá visitarla de manera gratuita en el Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, de lunes a domingo, en el horario de 8 de la mañana hasta las 7 de la noche.
Caminos de Paz tiene el propósito de exaltar la labor de las lideresas, los líderes y las organizaciones sociales que, en asocio con Oxfam Colombia, trabajan en defensa de los derechos de las mujeres, la migración, la participación política, la justicia climática y las desigualdades sociales, mediante programas locales y regionales que hoy benefician a más de 80 mil personas.
La inauguración se realizará el martes 29 de agosto, a las 6:30 p.m., con el conversatorio “Conversaciones de paz”, en el que participará el padre Francisco de Roux, expresidente de la Comisión de la Verdad y Socorro Ramírez, miembro de la Delegación de Negociación de Paz con el ELN en 2018. Las personas interesadas en asistir deberán inscribirse previamente.
(Lea además: Los dedos como pincel: Dewis Hernández, pintor óleodáctilar)
Para hacer realidad este montaje artístico, la organización hizo un recorrido por 7 regiones del país y muy pronto emprenderá un nuevo viaje para darle visibilidad a la Amazonía colombiana, a los Santanderes, Antioquia, Nariño y Norte del Cauca, con el fin de seguir reflejando la construcción de paz en el país.
A Cartagena de Indias, Caminos de paz llega luego de haberse expuesto en Bogotá del 18 de mayo al 18 de junio en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, y luego continuará su recorrido itinerante por otras ciudades del país.