El
turismo médico en Cartagena de Indias ha venido adquiriendo cada vez más importancia, posicionado así a la ciudad como uno de los destinos predilectos para la realización de procedimientos cosméticos especialmente. La Heroica es cada vez más atractiva para los interesados que arriban a realizarse consultas de salud, y dentro de ese panorama, las cirugías estéticas ocupan un lugar importante.
También le puede interesar: Sonrisa Perfecta Dental SPA Dra. Tarsys Loayza
Los destinos más populares en Colombia para los extranjeros o colombianos que viven en el exterior y que desean someterse a una cirugía plástica, son
Bogotá,
Medellín y
Cali. Estas ciudades cuentan con médicos afiliados a la
Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps, por sus siglas en inglés) y la infraestructura necesaria para atender una alta demanda de pacientes del exterior. Poco a poco,
Cartagena se ha posicionado dentro de ese grupo. “
Hace 10 años, la más popular era Cali”, afirma
María Elena Martínez Ibarra, gerente de la
Clínica Medihelp Services, “
pero en estos momentos, Cartagena la sobrepasó a ella y a Bogotá, con un 27 % más de cirugías plásticas en turismo de salud”. Las razones para este auge incluyen condiciones geográficas favorables, la llegada de más profesionales calificados y la presencia de nuevas empresas y equipos de mercadeo focalizados en este tipo de turismo médico en Cartagena.
Aire y médicos especializados, razones del auge del turismo médico en Cartagena
Cartagena es mejor para la convalecencia de los pacientes que Bogotá o Medellín debido a que se encuentra al nivel del mar. La mayor presencia de oxígeno atmosférico favorece la cicatrización de los tejidos, un factor decisivo en la elección (y recomendación) de
Cartagena como lugar de vacaciones y de procedimientos quirúrgicos. “
Los pacientes se dan cuenta de que la recuperación es mucho más rápida, lo que significa que permanecen menos tiempo en la ciudad y gastan menos dinero”, comenta la gerente
Martínez.

Añadió que otro factor importante es la calidad del personal, un terreno en el que el país “
es competitivo a nivel mundial. Colombia goza de muy buena fama a nivel latinoamericano como país para buenas prácticas médicas. Somos los segundos después de Brasil”. Según un estudio de 2016 realizado por la
Universidad de San Buenaventura,
la cirugía plástica “
es la especialidad más frecuente entre las empresas del sector del turismo médico en Cartagena, dado que el 81 % de las empresas que ofrecen servicios en este sector cuentan con médicos que la practican”.
En el ámbito de la estética dental, la
Doctora Tarsys Loayza Roys, odontóloga Magíster y directora de la clínica
Sonrisa Perfecta Dental, será la representante de Latinoamérica en el congreso de odontología mundial más importante de Asia, que se llevará a cabo en Ahmedabad, India, entre el
31 de enero y el 2 de febrero de 2020. Se trata del "
1st Global Outreach Dental Conference & Awards 2020" (conferencia y premios odontológicos de alcance mundial), en la que la odontóloga guajira será una de las oradoras principales.

La ciudad tiene 19 profesionales inscritos en la
Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (SCCP). Ese número es inferior al de Bogotá (330), Cali (124) o Medellín (112), pero es suficiente para atender a los 1.800 o 2.000 turistas que llegan al Corralito de Piedra buscando procedimientos estéticos, cifra que provee
Julián Teherán Olivo, copresidente de
Elite Cirugía Plástica, una empresa especializada en la promoción de servicios médicos para pacientes del exterior.
Más Artículos aquí.
Cuestiones económicas, factor diferencial y decisivo del turismo médico en Cartagena
Para los pacientes del primer mundo, operarse en Colombia es mucho más barato. Según cifras del
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, los turistas que llegan desde países como
Holanda,
Estados Unidos y
Canadá se
ahorran entre un 10% y un 35% en costos por los procedimientos. El estudio de la
Universidad de San Buenaventura calculaba que los ahorros en costos para el caso de Cartagena eran en promedio
40% ó
50% en el 2013. De acuerdo con María Elena Martínez, esa situación no ha cambiado para el 2019, aún cuando se suman los costos de transporte y alojamiento.
A través de las telecomunicaciones y las redes sociales, ya existen médicos que ofrecen sus
servicios a los turistas las 24 horas del día y organizan arreglos con diferentes agencias y clínicas. Es en este contexto que Cartagena ha comenzado a adquirir prominencia. "
La Fantástica es la ciudad emblema del turismo de salud en Latinoamérica, porque es la única donde el visitante viene a operarse y a conocer", afirma
Teherán Olivo.
El turismo médico en América Latina
Países como
Colombia,
México y
Panamá son algunos de los más sobresalientes y concurridos por aquellas personas que viajan desde regiones como Europa y América del Norte para realizarse
tratamientos y procedimientos médicos a bajo costo. Cuando esos trayectos responden a problemas de salud, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) los llama “
viajes médicos”; cuando es por razones
estéticas, se les llama “
turismo médico”, aunque el término tiende a usarse de forma indistinta para ambos tipos. Según el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el
0,56% de los viajeros que llegaron a Colombia en el 2018 lo hicieron por razones médicas, lo que equivalió a 16.425 personas. De ellas, 4.607 vinieron de los
Países Bajos, 3.325 de los
Estados Unidos, 1.556 de
Venezuela, 1.250 de
Panamá y 801
Ecuador.
También puede leer: El "boom" de los cruceros en Cartagena