Comparte:

¿A dónde irán los turistas tras el confinamiento?

Teniendo en cuenta que el confinamiento ha superado los dos meses y medio y aún no se sabe cómo será la apertura de los distintos sectores de la economía, como el turismo, muchos se preguntan cómo será el nuevo panorama para los viajeros en el mundo. Viajeros en Cartagena durante la pandemia

Según datos entregados por la Organización Mundial del Turismo, el 96% de los destinos mundiales cuentan actualmente con restricciones debido a la pandemia, por lo cual la dinámica del turismo internacional descenderá entre un 20 y 30 % con respecto al año anterior. Un duro golpe para países como Colombia y ciudades como Cartagena que venían en un fuerte crecimiento en esta industria en los últimos años. Veleros anclados en Bahía de Cartagena. Imagen para ilustrar nota sobre turismo.jpg El turismo en general va a transformarse y tanto los viajeros como los proveedores de viajes se van a adaptar a la ‘nueva normalidad’. Por esto es importante conocer qué buscan y qué esperan los viajeros después del confinamiento, y para ello los principales actores de la industria del turismo han venido trabajando y estudiando las distintas posibilidades de una reactivación del turismo y en qué condiciones.

Una de ellas es Almundo, la agencia multicanal que realizó un análisis de la intención de compra para viajar después del confinamiento entre viajeros de Argentina, México y Colombia. Este análisis comparte datos como el primer destino que visitarán al reactivarse los viajes, que aspectos tendrían en cuenta para elegir el destino; las experiencias que les gustaría vivir en los próximos viajes, entre otros datos.

Turismo por país

¿Cuándo volverán a viajar?

En el caso de Colombia, el 44 % tiene planeado programar un viaje nacional de 3 a 6 meses después del confinamiento y el 43 % tiene pensado planear un viaje al exterior más de 12 meses después que culmine la cuarentena. Viajeros argentinos y mexicanos coincidieron en que de 6 a 12 meses volverá la normalidad en temas de viajes

Colombia la más familiar

Viajar en familia fue la respuesta con mayor porcentaje en los tres países con un 67 % en Colombia, 50 % en México y un 47 % en Argentina. La segunda opción más marcada fue viajar en pareja.

Destinos

Para los viajeros colombianos y mexicanos viajar dentro del país va a ser la prioridad con 56 % y 60 % respectivamente. En cambio, los viajeros argentinos están pensando en un viaje internacional como su primera opción, donde Europa está entre los destinos más seleccionados. La segunda opción de viaje para los colombianos es Estados Unidos, para los viajeros mexicanos es Europa y para los argentinos son los viajes nacionales.

Elegir el destino

Buenos precios y políticas flexibles son los factores que más se valorarán al momento de elegir un destino para los viajeros de los tres países. También destacaron la importancia que sea un destino con pocas aglomeraciones de gente y que hayan tomado las medidas de distanciamiento social.

Experiencias

Más del 80 % de los viajeros argentinos consultados sumaría una experiencia sostenible a su viaje si tuvieran la posibilidad. En Colombia, al 40 % de los viajeros les gustaría realizar ecoturismo en su próximo viaje, al tiempo que actividades de aventura fue otra de las opciones marcadas entre los viajeros. Para los mexicanos, la naturaleza y actividades relajantes son algunas de las experiencias que les gustaría incluir en sus próximos viajes.

Turismo despues del COVID-19

El 26 % de los viajeros colombianos consultados creen que los viajes no cambiarán en nada. En cambio el 40 % de los viajeros piensa que va a cambiar su forma de viajar, pero van a seguir viajando, con medidas de bioseguridad. De igual forma, más del 50 % de los viajeros consultados en México consideran que van a seguir viajando respetando y tomando las medidas necesarias. Para más del 37 % de los viajeros argentinos, el COVID-19 no cambiará su forma de viajar; el 39 % viajarán y optarán por lugares sin aglomeraciones y tomarán medidas preventivas. Más artículos de Cartagena. Plaza de la Aduana en Cartagena de Indias. Imagen para ilustrar nota sobre turismo.jpgSabemos que la forma de viajar va a cambiar, la bioseguridad va a ser uno de los protagonistas en el turismo después de la pandemia, es por esto que acciones como las que ha tomado el Gobierno Nacional con la creación del sello de bioseguridad (Check in certificado-covid-19 bioseguro) es un gran alivio para nosotros como agencia y para los viajeros, ya que esto va a generar confianza al momento de elegir un establecimiento turístico”, comentó Román Joya Country, Manager de Almundo.

Fuente: Colprensa.
¿ Puedo ayudarte ?

Contactenos

Cartagena, Colombia
El Universal, calle 30 N° 17-36, Pie del Cerro
De lunes a viernes
8:00 a.m a 12: 00 p.m y 2:00 p.m a 6:00 p.m
649 9090 Ext. 167
E-mail: contactenos@donde.com.co