Comparte:

Delfines en Cartagena: la vida continúa

Mientras personas reportan el avistamiento de delfines en la bahía de Cartagena durante estos tiempos de cuarentena a causa de la emergencia sanitaria por el coronavirus, un grupo de investigadoras identificó la presencia de 12 especies de cetáceos en el Distrito. Mitos y verdades del COVID-19.

Esta investigación se suma a los monitoreos liderados por entidades como la OMACHA, reportes de pescadores, aficionados e investigadores, eventos de varamiento, registros de encallamiento, con los que se reconocieron a 22 especies de cetáceos en todo el Caribe colombiano.

En las especies de cetáceos que se encontraron están las ballenas (Mysticeti), los delfines, orcas y zifios (Odontoceti). delfines en la bahía de cartagena, cortesía Colprensa La investigación en Cartagena estuvo a cargo de las biólogas interesadas en mamíferos Angie Tinoco Sotomayor, de la Fundación Mapache Colombia, y Carolina Rodríguez Alarcón, de la Universidad del Magdalena.

El estudio fue para identificar las especies de Cetáceos del Distrito de Cartagena de Indias, con el objetivo de disminuir los vacíos de información que hay sobre estas especies, lo cual es sorprendente cuando nos referimos a un Distrito rodeado de mar y tan famoso como lo es Cartagena”, explicó Angie Tinoco. Cartagena firme en protección ambiental.

Se realizó una revisión bibliográfica en varias fuentes, como artículos científicos, notas periodísticas, base de datos de entidades públicas y privadas, se buscaron los registros más históricos publicados hasta los más actuales, en los cuales se documentó la presencia de cetáceos en Cartagena. Para complementar esta información se realizaron entrevistas a locales de tres corregimientos pesqueros del distrito (Tierra Bomba, La Boquilla y Punta Canoa) para obtener datos acerca de la identificación de especies, lugares de avistamientos y meses de mayor ocurrencia”, añadió.

La investigadora apuntó que se encontraron reportes aislados de noticias históricas en los periódicos sobre avistamientos, varamientos y encallamiento, con lo que consiguieron un reporte de 56 cetáceos, pertenecientes a 12 especies. Nueve de éstas corresponden al suborden de Odontoceti (ballenas) y otras tres al de Mysticeti (delfines, orcas y zifios).

Las especies más frecuentes fueron Stenella frontalis (Delfín moteado del Atlántico), Stenella attenuata (Delfín moteado del Atlántico), Sotalia guianensis (Delfín gris), Stenella sp. (Delfín moteado) y Tursiops truncatus (Delfín nariz de botella).

Las Islas del Rosario y la época de invierno (julio-diciembre) fueron el área y la temporada de mayor presencia de estas especies. “Los registros incluyen el último avistamiento de los delfines en la bahía de Cartagena durante el aislamiento por la pandemia... esos avistamientos son el claro ejemplo de todo lo que puede suceder si cambiamos nuestra forma de accionar cómo humanos. Ojalá todo esto sea un llamado de atención a los ciudadanos y a los gobernantes para que cambiemos nuestros hábitos y exijamos al gobierno para que implementen acciones sostenibles con el ambiente, tanto en las ciudades como en el campo”, reflexionó la bióloga Angie Tinoco. Más artículos sobre Cartagena.

Según las investigadoras, la información recopilada en esta primera fase generará la línea base necesaria para direccionar futuras investigaciones de diagnóstico sobre el estado biológico y poblacional de los cetáceos en Cartagena. “También es un llamado a la Alcaldía de Cartagena para que primero se inviertan recursos en conocer nuestra riqueza natural, saber en qué estado se encuentra nuestra biodiversidad y los ecosistemas para luego tomar decisiones para su conservación”, finalizó.

Fuente: www.eluniversal.com.co
¿ Puedo ayudarte ?

Contactenos

Cartagena, Colombia
El Universal, calle 30 N° 17-36, Pie del Cerro
De lunes a viernes
8:00 a.m a 12: 00 p.m y 2:00 p.m a 6:00 p.m
649 9090 Ext. 167
E-mail: contactenos@donde.com.co