Comparte:

Canciones inspiradas en Cartagena

Cartagena es hermosa, colorida y ante todo, alegre y festiva. Las siguientes composiciones te harán apreciarla, imaginarla o  recordarla.

Noches de Cartagena Autoría: Jaime Rudesindo Echavarría Género: Bolero Noches de Cartagena que fascinan, con el suave rumor que tiene el mar, donde la brisa cálida murmura toda una serenata tropical. Allí es donde quisiera estar contigo, con la luna y la arena y ese mar, y que juegue la brisa con tu pelo y las olas te vengan a arrullar.

(Aprenda  a bailar champeta)

El Getsemanisense (1971) Autoría: Luis Guillermo “Lucho” Pérez Cedrón Género: Salsa Que lo sepa el mundo entero que aquí en la Plaza del Pozo fue que un cubano glorioso dio el grito de Independencia. Aquí nació la insurgencia para que los chapetones se fueran de nuestro suelo.

(Agenda de los 210 años de la Independencia de Cartagena)

Callecitas de Cartagena (1978) Autoría: Evelia Porto de Mejía Género: Tropical Callecitas de Cartagena, una por una, desde la plaza de La Aduana, y la media luna y la puerta del reloj, donde el tiempo se durmió. Callecitas de Cartagena, de ancestros llenas, yo quiero recorrerlas todas de historia plenas.

(Estas son las medidas anticovid hasta el 1 de diciembre 2021)

La Rebelión (1986) Autoría: Adela Martelo y Joe Arroyo Género: Salsa En los años mil seiscientos, cuando el tirano mandó, las calles de Cartagena aquella historia vivió. Cuando aquí llegaban esos negreros, africanos en cadenas besaban mi tierra, esclavitud perpetua. Un matrimonio africano, esclavos de un español. Él les daba muy mal trato y a su negra le pegó. Y fue allí, se rebeló el negro guapo, tomó venganza por su amor y aún se escucha en la verja: “¡No le pegue’ a mi negra!”.

Tardes de Verano (1994) Autoría: Tomás Alfonso “Poncho” y Emiliano Zuleta Género: Vallenato Después de una gira larga por Montería, me presenté a Cartagena una tardecita Y a Bocagrande llegué cuando el sol moría y me puse a contemplar sus playas bonitas. Entonces se entusiasmó la memoria mía al verme frente a sus aguas tan azulitas.

(Esta plaza tiene historia, dulces y fiestas).

Mi Tierra (1998) Autoría: Hugo Alandete Género: Salsa A que no adivinas de dónde soy... yo soy de la tierra más rica, soy de la Isla del Rosario, soy de Barú y de Bocachica. Yo soy de tierra caliente, soy del rincón más querido, soy de la ciudad más bella y el nombre no te lo voy a decir...

La Fantástica (2013) Autoría: Carlos Vives Género: Pop Manuel Zapata me dijo: “Domingo Benkos Biohó Se libertó en Cartagena y en la Matuna fundó Palenque, para escapar de su suerte, para llamar a su gente, para cantar por sus penas”, me lo contó.

Cartagena (2017) Autoría: Simón Olano Género: Balada Una noche en Cartagena junto al mar, sus románticos balcones admirar, la alegría de la gente, una heroica valiente que su honor supo cuidar. Me he enamorado, locamente enamorado, de sus calles, de su gente, de su pueblo y su pasado.

Cartagena Autoría: Adolfo Mejía (música) y Leónidas Otálora (letra) Género: Bolero Eres jarra de sangre de parra, fulgente guitarra de notas sin par. Cartagena, oración de arena, Virgen Macarena que llora en el mar. Minarete, fulgor de mosquete, caprichoso arete tallado en cristal.

Fuente: El Universal

 
¿ Puedo ayudarte ?

Contactenos

Cartagena, Colombia
El Universal, calle 30 N° 17-36, Pie del Cerro
De lunes a viernes
8:00 a.m a 12: 00 p.m y 2:00 p.m a 6:00 p.m
649 9090 Ext. 167
E-mail: contactenos@donde.com.co