Comparte:

XXI Festival Folclorico Nacional e Internacional “Cartagena de Indias”

Fecha Mayo 28- JUEVES

09:00. Encuentro de saberes: Agrupación Antauco de Chile en el Barrio República de Chile. Anfitrión grupo Aires del Caribe

10:00 conversatorio sobre el folclor en Chile y Colombia. Lugar salón comunal de la biblioteca Pablo Neruda, Barrio república de Chile

19:00: Bienvenida a las delegaciones internacionales participantes.   Lugar: Hotel San Nicolás del Mar

Fecha Mayo 29- VIERNES

8:30: INTERCAMBIO DE SABERES: Presentación pedagógica para estudiantes:

1. Colegio Salesianos  (Ecuador)

2. Escuela Normal de Cartagena (Chile, Venezuela)                             

10:00: Conferencia Ruta del Bicentenario: Conferencia a cargo de JOCE G. DANIELS, presidente de la Asociación de Escritores de la Costa- Mompox cuna de la independencia americana. Salón Amarillo, Gobernación de Bolívar

14:00: Reunión de festivales y grupos de Bolívar y Cartagena

16:00: CORREDOR CULTURAL- Presentación pública de las agrupaciones folclóricas en escenario no convencional, desde la India Catalina a Camellón de los Mártires.- Escenarios no convencionales - Nautilus (Danzat ) , Centro Uno (Venezuela) ,  Banco Bogotá  (Estefanía Caicedo),  Camellón de los Mártires (Chile),  Plaza de los Coches (Ecuador) 

17:00 Acompañamiento Seminario de Geoestética del Caribe -Ministerio de Cultura : Grupos Cabildo Vivo de Bocachica Itmina Fanti,  Luna Alegre de Karex  y Maibamé

18:00: PLAZA ARTE Y CULTURA -Presentación de las agrupaciones folclóricas internacionales de Chile, Ecuador, Venezuela y Colombia- PLAZA DE LA PROCLAMACIÓN-, GOBERNACIÓN DE BOLÍVAR

Grupos Antauco de Chile, Ballet Andino Causanacunchi de Ecuador, Cantaclaro de Venezuela, Linda Sanabrai Zurek de “Asoárabe –Todos somos Palestina,”  Danzat-(Meta) Estefanía Caicedo (Atlántico), Mujeres de mi Tierra, Candilé Cabildo Vivo de Bocachica Itmina Fanti,  y Luna Alegre de Karex

Homenajeados: María Fernanda Grisel, Fernando Almanza, Antonio Luis González Cueto "Luchito"

Mayo 30 SÁBADO

09:00 : TALLER SOBRE FOLCLOR COLOMBIANO, "La Cumbia". Tallerista: Gleris Burgos Lugar: Hotel San Nicolás del Mar.

09:00  PANEL INTERNACIONAL DE FOLCLOR, Centro, Casa Bolívar, calle San Agustín

Panelistas: Fernanda Grisel (Presidente CIOFF Venezuela), Marcelo Fierro Yantorno (Director del Festival de Peñalolén y representante comunal en la Comisión Regional del Gobierno de Chile para el Bicentenario),  Juan Carlos Rodas (Ecuador), José Gregorio González (Venezuela),  María Caridad Machado (Cuba), Dixon Pérez (CIOFF Colombia), Henry Calderón (Presidente REDEFOLCLOR -Colombia)

13:00 Creación del comité departamental y distrital de CIOFF Colombia

15:00: PRESENTACIÓN PÚBLICA- MULTICENTRO LA PLAZUELA

Grupos Antauco de Chile, Ballet Andino Causanacunchi de Ecuador; Cantaclaro de Venezuela; Linda Sanabrai Zurek de “Asoárabe –Todos somos Palestina,”   Grupo Danzat (Meta) y  Aires del Caribe  

Mayo 31- DOMINGO


09:00 Recorrido centro histórico de Cartagena

10:00: Reunión circuito Ruta del Bicentenario (delegados Colombia, Chile, Ecuador y Venezuela)

16:00: SERENATA A CARTAGENA, Lugar: LA CASTELLANA 

HEBERT VARGAS, ORQUESTA TIPICA DE CARTAGENA, ORQUESTA ARTE Y SON, LOS DE LA VEREDA,  KEVIN FLORES, TONY CRUZ Y LENIN KING PACHANGA, LOS TRES VETERANOS, LAS MUJERES DE MI TIERRA, ANTAUCO de Chile, BALLET ANDINO CAUSANACUNCHI de Ecuador; CANTACLARO de Venezuela;  DANZAT- (Meta); y Candilé.

Junio 1 LUNES

09:00: Reunión circuito Ruta del Bicentenario (delegados de Colombia, Ecuador  Chile y  Venezuela)

09:00 INTERCAMBIO DE SABERES: Presentación pedagógica para instituciones educativas Lugar: Coliseo de combate Grupos: ANTAUCO de Chile, y BALLET ANDINO CAUSANACUNCHI de Ecuador.

HOMENAJES

Durante el Festival se le rendirá homenaje a:

- MARÍA FERNANDA GRISEL destacada dirigente cultural, Presidente de CIOFF Venezuela, Delegada en Venezuela de la Red de Festivales Folclóricos de América Latina y del Caribe. REDEFEST, Presidente – Fundador de La Fundación Folklórica Pijiguao, gestora cultural, instructora de danzas y música tradicional, de lingüística y comunicación, entre otras muchas actividades, que hacen parte de una vida dedicada por completo a la cultura.

- FERNANDO ALMANZA: Presidente del Sindicato de Músicos de Cartagena y organizador de la Orquesta Típica Cartagena. Músico, compositor e intérprete con mas de 40 años de dedicación a la conservación y promoción de la música popular en Cartagena. Entre sus composiciones se recuerda "El Ventorrillo" grabada por Lucho Pérez, "Llanto en la Playa", el porro "Simón Almanza Julio", "Mi Colombia" y "Nostálgica Luna Cartagenera". Al frente del sindicato de músicos, viene promoviendo la recuperación de LA RETRETA, proyecto en el que aspira contar con el apoyo económico de las entidades culturales de Cartagena.

- ANTONIO LUIS GONZALEZ CUETO "LUCHITO" Destacado músico de Cartagena, quien ha ejercido una gran influencia en el folclor cartagenero, especialmente en lo referente a la música de gaita. Es instructor de música folclórica, gaita, percusión, clarinete, saxofón y canto.

Como músico ha dirigido y pertenecido a las más importantes orquestas y grupos folclóricos de Cartagena. Entre sus TRABAJOS MUSICALES DE PROYECCIÓN se pueden mencionar el ser el

- Creador del primer Método Pedagógico para la Enseñanza de la Interpretación de la Gaita utilizando la teoría musical.

- Creador de un método pedagógico para la enseñanza del canto folclórico utilizando elementos de la teoría musical y el Jazz.

- Compositor de canciones como el Rey de la Cúmbia, Aprovecha Mujé, Yolanda, entre otras.

- Arreglista de temas folclóricos como el Busca Pie, Martica, Riega la Bola, la Cachetona.

¿ Puedo ayudarte ?

Contactenos

Cartagena, Colombia
El Universal, calle 30 N° 17-36, Pie del Cerro
De lunes a viernes
8:00 a.m a 12: 00 p.m y 2:00 p.m a 6:00 p.m
649 9090 Ext. 167
E-mail: contactenos@donde.com.co