El 27 de septiembre de todos los años, en el marco del Día Mundial del Turismo, la Organización Mundial de Turismo (OMT) y La Organización de las Naciones Unidas (ONU), comparten mensajes en torno al desarrollo del sector.
Para este año, la OMT invita a promover el lema ‘Turismo y las Inversiones Verdes’. Zurab Pololikashvili, secretario general de la organización, explica que: “de cara al futuro, necesitamos inversiones que puedan empoderar al turismo para construir un futuro mejor y más justo para todos”.
Por otro lado, el turismo sostenible y comunitario hacen parte del mensaje oficial del secretario general de la ONU, António Guterres: “las inversiones selectivas pueden generar empleo y apoyar a las empresas e industrias locales, al tiempo que mitigan el impacto ambiental del turismo, empoderan a las comunidades, promueven sus culturas y contribuyen a los sistemas esenciales de protección social”.
En este sentido, el turismo debe ser una actividad que beneficie tanto a los visitantes como a las comunidades, los territorios y los ecosistemas donde se desarrollan. Para ello, es necesario fomentar una demanda responsable y una oferta que respete la diversidad cultural y natural de los destinos. Las comunidades tienen el derecho de participar activamente en el diseño y la gestión del turismo en sus territorios.
“Este tipo de turismo es una forma de dar a conocer los destinos a través de los ojos y la experiencia de sus habitantes. Quienes como protagonistas locales tienen la facultad de mostrar su riqueza cultural, biodiversidad y gastronomía, respetando el uso sostenible de su región”, comenta María Carolina Padilla, country manager en Civitatis Colombia.
Justo esta última entidad expone y promueve actividades a nivel mundial enfocadas en un turismo comunitario; ese turismo alineado con el lema del Día del Turismo de este año, y está en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible que promueve la ONU. Conversando con ellos, de Colombia, destaca tres destinos emblemáticos que todo colombiano debería conocer.
Excursión a San Basilio de Palenque
La primera que se destaca es la visita guiada a San Basilio de Palenque, acá en Bolívar y a menos de dos horas de Cartagena.
San Basilio de Benkos Biohó, como prefiere nombrarlo la comunidad, fue uno de los primeros pueblos libre de esclavitud en América. Actualmente es considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ya que aún mantiene tradiciones coloniales, como la lengua original y la cultura africana.
Con un recorrido guiado por su comunidad, el turista tendrá la oportunidad de conocer de cerca la vida de los palenqueros y palenqueras. Sus costumbres, música, bailes y medicina ancestral. También podrá degustar la deliciosa gastronomía local, elaborada con productos naturales y con la sazón especial de esta región.
Excursión a los pueblos palafitos de Ciénaga
Con este inusual tour, los visitantes podrán recorrer la Ciénaga Grande de Santa Marta, nombrada Reserva Mundial de la Biosfera por la Unesco, la cual se encuentra ubicada a pocos kilómetros del municipio de Ciénaga, Magdalena. Durante esta actividad, que tiene una duración de 8 horas aproximadamente, se podrá sumergir en las tradiciones, cultura e historia de esta comunidad.
Además, tendrá la oportunidad de contemplar la variada flora y fauna del lugar, los senderos de exuberante vegetación y las lagunas que conforman la ciénaga. A lo largo de estas lagunas se ubican pequeñas aldeas de pescadores conocidas como pueblos palafitos, por ser viviendas construidas dentro de espacios acuáticos.
Y como una de las mejores formas de conocer un destino es por medio de su gastronomía, esta no será la excepción, como parte del tour degustará una preparación típica a base de pescado para conocer los sabores de la cocina local.
Excursión al Pueblo Taykú
El parque Nacional Natural Tayrona ofrece la oportunidad de conocer su riqueza y cultural desde la perspectiva de las comunidades que lo habitan. El viaje comienza en Santa Marta, desde donde se toma un transporte hasta la vereda Calabazo, a 45 min de distancia. Allí se encuentra con un guía de la comunidad indígena Kogui, descendientes directos de los Tayrona, que lo acompañará en una caminata de nivel moderado hasta el Pueblo Taykú.
Tras dos horas de recorrido, disfrutando de los espectaculares paisajes, compuesto por gigantescos árboles, fauna autóctona, exuberante vegetación y una inmejorable vista a las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, se llega al Pueblo Taykú para conocer su historia, cultura y tradiciones, por medio de una charla con un líder de la comunidad.
Visita a una comunidad Tikuna
Del norte, nos trasladamos hasta el sur del país para vivir una experiencia inolvidable visitando una comunidad Tikuna, una de las poblaciones indígenas más numerosas del Amazonas. El punto de encuentro es el malecón turístico de Leticia para subir a una embarcación hasta Puerto Nariño, donde habita esta comunidad.
Al llegar al pueblo inicia una inmersión en sus creencias y costumbres ancestrales por medio de un ritual, con el que locales muestran su visión de la vida y del universo. ¡Una ceremonia verdaderamente interesante!
La actividad continúa con un taller de pintura natural, seguido de un recorrido por los senderos en donde los locales enseñan el poder sanador de las plantas y la importancia que estas tienen para la comunidad.
La invitación de hoy
El Día Mundial del Turismo es una invitación a repensar la manera en que viajamos, invirtiendo en prácticas sostenibles y centradas en las comunidades. Las voces autorizadas, tanto de la OMT como de la ONU, resaltan la necesidad de abogar por un turismo que no solo enriquezca al viajero, sino que también beneficie y empodere a las comunidades anfitrionas.
Esta fecha nos recuerda la responsabilidad compartida de proteger la riqueza cultural y natural de los destinos, al mismo tiempo que se fomenta una experiencia auténtica, narrada por quienes conocen y viven en esos lugares día a día. Es una oportunidad para que todos los actores del sector, desde gobiernos hasta turistas individuales, trabajen juntos hacia un turismo más inclusivo y sostenible.