Comparte:

Ruta turística hacia Mompox

Si va a pasar la Semana Santa en Cartagena, un viaje a Mompox es la excusa perfecta, pues desde que sale del Corralito de Piedra hasta que se encuentra con las edificaciones coloniales de la isla ribereña, todo lo que hallará será riqueza cultural y pueblos mágicos.

Partiendo de Cartagena, con dirección a la población de Mompox –viaje de 6 horas-, la ruta turística/terrestre por la Troncal del Caribe cubre los siguientes atractivos.

En el municipio de Turbaco, tres kilómetros antes de llegar a la cabecera municipal se encuentra el Jardín Botánico, y en la plaza principal la imponente iglesia.

La ruta continúa pasando por el municipio de Gambote –a 40 minutos de la ciudad -, el cual es famoso por la preparación del pescado bocachico, atraviesa el municipio de San Juan –a hora y media de Cartagena-, justamente tres kilómetros adelante por el ingreso al Santuario de Fauna y Flora Los Colorados. Este municipio es reconocido por las famosas marialuisas.

10 kilómetros más adelante se encuentra San Jacinto –a 15 minutos de San Juan-, tierra de artesanos y productores de las más hermosas hamacas y de otros artículos finamente elaborados a base de hilo de algodón. Luego se pasa por El Carmen de Bolívar –a 30 minutos del anterior municipio-, otra capital tabacalera de Colombia y se desvía tras un corto recorrido por el departamento de Sucre en el punto conocido como  Puente de Hierro; cruzando por el municipio de Ovejas, 14 kilómetros, se pasa por San Pedro (Sucre) para llegar finalmente a Magangué, sin entrar a la población, por una carretera perimetral se llega al puerto de Yatí donde se cruza  el río Magdalena en Ferry hasta tocar tierra momposina (20 kms aproximadamente).

Leyendas, tradiciones, casas coloniales, más de cinco templos religiosos, exquisita gastronomía, hospedajes placenteros y de lujo, turismo ecológico y románticos atardeceres, es lo que encuentras como visitantes de esta isla ribereña.  La estructura de Mompox es alargada. La arquitectura de las casas coloniales momposinas es de patios interiores, paredes altas y frondosa vegetación. No puede marcharse de Mompox sin conocer sus talleres de filigrana en oro y plata.

Mompox ofrece  planes de turismo ecológico y religioso. Rutas acuáticas llenas de diversidad de fauna y flora, encantan a todos los que deciden visitar la hermosa villa, y ni se diga de la Semana Santa momposina, que ostenta el honor de ser la más sobria y tradicional de todo el Caribe.

El famoso queso de capas, la antigua plaza de mercado, las  iglesias y las personas amables de esta tierra nostálgica y majestuosa, reciben a quienes llegan cada día.

Fuente: Guía Turística Bolívar Colombia

La Semana Santa Momposina es una de las más impresionantes de Colombia y congrega a cientos de visitantes. Aferrados a antiguas tradiciones y al recuerdo del esplendor que tuvo la villa durante tres siglos, los momposinos dan todo de sí y muestran un fervor religioso y una devoción conmovedora.

Para no perderse

La devoción de nativos y turistas que esperan anualmente estas fechas son una de las riquezas más grandes que tiene Mompox.

Planes en Mompox

Caminata por el sector histórico, recorrido por las iglesias, tour por la Ciénaga del Pijiño y rutas artesanales.

Gastronomía

Queso de capa, dulce de limón, butifarras, bolón de coco, casabitos, panochas, vinos artesanales, arroz de pajarito, ayaco momposino, pebre, arroz de chorizo, son los productos gastronómicos típicos que puede degustar en Mompox.

Templos:

Las seis iglesias y una capilla colonial demuestran la religiosidad que caracteriza a esta bella Villa Colonial.

-Iglesia de Santa Bárbara: La más conocida. Sus balcones y la torre octogonal de estilo morisco la hacen única.

-Iglesia de San Francisco: Es la más antigua. Su interior es interesante, gracias a sus retablos laterales.

-Iglesia de San Agustín: Es de admirar el Santo Sepulcro que llevan en procesión por las principales calles durante la Semana Santa.

-Iglesia de La Concepción: Es la más grande, por lo general está abierta.

-Las otras dos iglesias son la de Santo Domingo y la de San Juan de Dios.

Otros medios para llegar a Mompox

Vía fluvial: En lancha, desde el puerto de Cartagena, vía Canal del Dique- Río Magdalena

Duración: 6 horas

Vuelos chárter

Algunas cadenas hoteleras ofrecen este plan. La duración aproximada del vuelo es de 30 minutos.

¿ Puedo ayudarte ?

Contactenos

Cartagena, Colombia
El Universal, calle 30 N° 17-36, Pie del Cerro
De lunes a viernes
8:00 a.m a 12: 00 p.m y 2:00 p.m a 6:00 p.m
649 9090 Ext. 167
E-mail: contactenos@donde.com.co