Comparte:

La Fauna y Flora del Aviario Nacional de Colombia

El Aviario Nacional de Colombia te conecta con la naturaleza. Es un plan ideal para agendarlo en nuestro itinerario en la ciudad. Esta hermosa y reluciente avifauna, ubicada a 50 minutos de la ciudad en la Isla Barú, es considerada una de las más grandes de Colombia, al poseer 21 exhibiciones de 160 especies con aproximadamente 2000 ejemplares. Durante el recorrido te enamorarás de la belleza de las aves emblemáticas, migratorias e influyentes del país. Este plan ecoturístico es uno de los favoritos para los visitantes nacionales y extranjeros, quienes aprenden sobre el avistamiento de las aves, su alimentación y su convivencia en el habitad. Una aventura que no puedes perderte.

RECORRIDO POR LAS ESTACIONES

EXPLORA EL TERRITORIO DE LAS AVES

En este parque ecológico apreciarás tres ecosistemas: selva húmeda, litoral y desierto y dos zonas ambientadas: lago de pisingos y lago de aves migratorias. En un sendero unidireccional que se eleva a seis metros,  permite observar el comportamiento de las aves en los diferentes estratos del bosque -suelo, medio y copas de los árboles-.

VISITA LA SELVA HÚMEDA

En un aviario de inmersión contemplarás la llamativa cascada, el hermoso riachuelo y una espesa vegetación acompañada de 36 especies silvestres en especial, el Águila Arpía, capaz de cargar 20 kilos. Es reconocida como el ave rapaz más poderosa del país. También, las aves más pequeñas del mundo, las Tangaras, que posicionan a Colombia como el país de mayor diversidad de avifauna en el mundo.

LITORAL

Se le conoce a este ecosistema cómo la transición de un habitad terrestre a marino. En esta exhibición, la vegetación está conformada por manglares, donde aposentan alrededor de 50 especies, convirtiéndose en un aviario de gran diversidad biológica. Las aves que llaman la atención son los flamencos. Al permanecer siempre unidos, son considerados expertos en protección y cuidado de sus crías.

DESIERTO Cactus, tierras áridas, pedregosas y troncos de palma seca, ambientan el habitad natural de las 43 especies en aviarios radiales y de inmersión. La avifauna que cautiva la atención de quienes visitan el aviario, es la de los Alcaravanes, famosos por ser expertos en camuflaje; la pareja de Cóndor de los Andes, atractiva por poseer la mayor envergadura del país -3 metros- y el rey del lugar, Rey de Gallinazos, título que se le otorga porque al momento de alimentarse, los demás Gallinazos le ceden el paso.

AMBIENTES ESPECIALES

Lago de Piscingos y Lago de Aves Migratorias

En esta exhibición aposentan Pisingos. A la orilla del lago se aprecian cómo anidan entre las hojas o toman el sol y así secan sus alas. El lago de aves migratorias está en una exposición abierta especial. Los llamativos son el Chavarrí y el Pato Carretero, la especie más común de migración al norte del país, que de momento ha decidido quedarse en el lugar, a cambio de la alimentación que reciben. Su especial avifauna, la abundante vegetación, el clima fresco y demás curiosidades que encontrarás antes, durante y después del recorrido, posicionan al Aviario Nacional como sitio predilecto para visitar. ¡No te arrepentirás!

Descubre de las muchas actividades que Cartagena te puede ofrecer aquí
¿ Puedo ayudarte ?

Contactenos

Cartagena, Colombia
El Universal, calle 30 N° 17-36, Pie del Cerro
De lunes a viernes
8:00 a.m a 12: 00 p.m y 2:00 p.m a 6:00 p.m
649 9090 Ext. 167
E-mail: contactenos@donde.com.co