Comparte:

I Festival cultural Cartagena la Habana Son

Del 26 al 28 de junio, en el Centro de Convenciones tendrá lugar el primer Festival Cultural Cartagena La Habana Son, bajo el lema: “Cartagena y La Habana: dos ciudades, un sólo corazón”.
El evento es organizado por La Fundación Cultural Cartagena La Habana Son, en colaboración con la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias, el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena, la Fundación ”Néstor Milí Bustillo”, la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), y el Cabildo de Getsemaní y el Cabildo Quisicuaba del barrio de Los Sitios en La Habana.
“El Festival estará dedicado a la figura de quien fuera reconocido como el bárbaro del ritmo, Benny Moré. Además contará con importantes invitados, tanto en el ámbito cultural como musical que vendrán a la ciudad, desde diversos puntos del país y del extranjero, a compartir con el público local sus conocimientos e inquietudes”, expresó Gabriel Mas Díaz, presidente del Festival.
“Queremos crear un espacio abierto al encuentro entre estas dos ciudades: -Cartagena y La Habana-, que siendo hermanas  -ambas patrimonio de la humanidad- no pueden ni deben perder su enlace histórico y natural que desde su fundación mantuvieron”, continuó explicando Gabriel Mas.

Invitados especiales

Una de las figuras de este Festival es el músico cubano Alfredo De la Fe, quien no sólo creyó en esta iniciativa sino que se convirtió en el gran abanderado de esta idea.
“Cada vez que yo vengo a Colombia encuentro que Cartagena tiene una gran afinidad con Cuba, principalmente en lo cultural. Y digo esto porque los muchachos de las melodías cubanas que llegaron aquí y no conocían a Cartagena, cuando caminaron por las calles comenzaron a llorar porque se les parecía mucho a La Habana. Hace tiempo estaban por fuera y sintieron mucha nostalgia”, relató De la Fe.
Para el afamado violinista y quien ahora es el director musical de la Fundación, Cartagena y La Habana son dos ciudades hermanas.
“Siempre ha habido ese cariño y esa hermandad entre ellas, y sería bueno rescatarlo a nivel cultural”.
De la Fe explicó que “para eso es el festival para reunir la música de las dos ciudades. Que el conjunto de Palenque toque al lado de uno de Cuba en las calles de Getsemaní. Eso sería un gran acontecimiento musical para los cartageneros”.
Destacó también que “no sólo es la parte musical sino la cultural con las otras actividades para encontrar afinidad”.

Agrupaciones

Por Colombia

Son Varadero: Conjunto caleño con más de ocho años de fundación. Su repertorio tiene base en la mejor música cubana tradicional.

Siguarajazz: La agrupación antioqueña que muestra a la fecha una fructífera trayectoria avalada por incontables participaciones festivales nacionales.

Sansamonte Orquesta: Es una muestra elocuente de la sonoridad en la Capital de la República.

Orquesta Melodías de Cuba: Sus integrantes en su mayoría provienen de la antológica charanga cubana.

Por Cuba

J.J. Oliveros: Afamado flautista, conocido mundialmente como el Jilguero de Centro Habana.

Bobby Carcassés: Conocido como “mister Show” porque interpreta la mayoría de los instrumentos, así como cantar y bailar.

Conjunto Arsenio Rodríguez: Su repertorio está basado en lo mejor de Arsenio Rodríguez.

Lázaro Valdés y su quinteto Son Jazz: Es un quinteto integrado por músicos de excelencia.

¿ Puedo ayudarte ?

Contactenos

Cartagena, Colombia
El Universal, calle 30 N° 17-36, Pie del Cerro
De lunes a viernes
8:00 a.m a 12: 00 p.m y 2:00 p.m a 6:00 p.m
649 9090 Ext. 167
E-mail: contactenos@donde.com.co