Comparte:

Historia de náufragos

Las fortificaciones del canal de Bocachica son el producto de toda la sabiduría y experiencia de varios siglos sobre cómo impedir el ingreso de naves enemigas a la bahía de Cartagena de Indias.

En 1640 dos naves portuguesas naufragaron en inmediaciones del canal de Bocagrande, por lo que la entrada a Cartagena desde el mar, se desvió al nuevo canal de Bocachica. Con la nueva ruta de acceso, debía cambiar la estrategia defensiva de la ciudad; así se proyecta la construcción del Castillo San Luis y el Fuerte de San José, protagonistas de las batallas más grandes que libró Cartagena.

El sistema defensivo del canal de Bocachica se reforzó situando sobre la costa occidental tres baterías, San Felipe, Santiago y Chamba.

Localización

El Fuerte de San Fernando, el Fuerte de San José y la Batería del Ángel San Rafael están localizados en la Isla de Tierrabomba, a un extremo del Canal de Bocachica. Se llega por vía acuática partiendo desde el Muelle de la Bodeguita.

De interés

Abiertos al público entre 8:00 a.m. y 6:00 p.m.

Duración del trayecto al fuerte: diez minutos en lancha.

Impuesto: $13.500

Costo: $9.000 y $4.000 para estudiantes

Día gratis

Se puede disfrutar de ellos gratuitamente el próximo 31 de mayo y todos los últimos domingos del mes. Zarpando del Muelle de la Bodeguita a tan solo 4.000 pesos por persona, más el impuesto de salida del muelle. Además, podrá entretenerse con las paradisiacas playas de Bocachica a tan solo 30 minutos de allí, con un plato típico a base de pescado.

Fuertes

Batería del Arcángel San Rafael

Es la primera que se divisa al llegar a Bocachica. Desde aquí se tienen hermosas vistas al mar, imágenes únicas de las islas vecinas y de la bahía interna de Cartagena. Fue una de las piezas clave de la defensa del canal de Bocachica, conformado junto con el Castillo de San Fernando, el fuerte de San José y la batería de Santa Bárbara el llamado Teatro Bélico Neoclásico. Desde su escarpada posición domina y protege al San Fernando y sobre todo control a la vital planicie de Tierrabomba.

Fuerte San José

Funcionaba como complemento del Castillo San Luis, también fue destruido durante el Sitio, mas fue recuperado en 1751, sobre sus propios restos, esta vez lo diseñaron más grande y mucho mejor protegido.

Castillo San Fernando de Bocachica

Construido en 1753, en fajina y tierra pisada, en 1779 la edificaron en piedra. Para quienes llegan a Cartagena por vía marítima constituye una de las mayores atracciones de la ciudad. Su cortina circular se asemeja a una herradura de caballo. En su interior funcionó una capilla, un hospital, almacén de pólvora, de víveres, y cuarteles de oficiales.

Castillo San Luis de Bocachica

Su guarnición se sacaría de los fuertes de Manga, Manzanillo y Castillogrande. Fue reemplazado tácticamente por el castillo San Fernando de Bocachica. Reconstruido en 1715 con nuevas obras como: bóvedas para almacenes de pólvora, aljibe y cárcel, las cuales quedaron inconclusas tras el ataque de Vernon en 1741.

Batería de San Felipe

Formó parte del sistema defensivo del canal de Bocachica, tuvo la función reforzar la batería de Santiago y cubrir el Castillo San Luis de Bocachica; en 1741 entro en batalla, durante el ataque la batería quedo destruida.

Batería de Santiago o Reducto

Para su construcción elige los promontorios rocosos del litoral Oeste, los cuales le ofrecían una ventaja a dicha batería aprovechando hábilmente la condición natural del terreno. Destruida en 1741 por Vernon, cumpliendo su función de retrasar el desembarco y cubrir los flancos del castillo San Luis de Bocachica.

Batería de Santa Bárbara

 

Fue proyectada para complementar la defensa del castillo de San Fernando de Bocachica, antes que Arévalo construyera las baterías colaterales (Santiago y San Juan Francisco Regis). Se suspende su construcción hacia el año de 1753 quedando a medio terminar, solo faltando sus merlones, para continuar el castillo San Fernando.

¿ Puedo ayudarte ?

Contactenos

Cartagena, Colombia
El Universal, calle 30 N° 17-36, Pie del Cerro
De lunes a viernes
8:00 a.m a 12: 00 p.m y 2:00 p.m a 6:00 p.m
649 9090 Ext. 167
E-mail: contactenos@donde.com.co