La manifestación del fervor mágico y simbólico en Cartagena se ve reflejada en la religiosidad popular y con ella una serie de festividades de las cuales, una de las más esperadas es la fiesta de la Virgen de La Candelaria.
Ésta fiesta se ha caracterizado por reunir los aspectos profanos de la devoción religiosa, por ello se acostumbra a llevar flores y velas a la virgen que se encuentra en el templo ubicado en el Cerro de La Popa, se reza, se hacen peregrinaciones y también se canta. Ésta fiesta es la oportunidad de una hibridación de diferentes expresiones culturales con la tradición cultural de una Cartagena devota.
Ya sea a pie, en chiva u otro medio de transporte, es la ocasión para que cartageneros y visitantes suban a La Popa, ya sea a conocer o a participar en los actos religiosos. Desde la cúspide de éste cerro se tiene el privilegio de admirar toda la ciudad.
De día o de noche, el peregrinaje inicia en las faldas de La Popa. Lo ideal es contratar un guía turístico para que escuche la historia que esconde éste escenario que sirvió de cuartel y fortín. De seguro, lo deslumbrará la leyenda escabrosa del sitio denominado "El salto del cabrón" y que allí arriba, a principios del siglo XVII, en la cima fue construido un claustro denominado "Convento de Nuestra Señora de La Candelaria".
Lo recomendable es subir en grupo, calzar zapatos cómodos y con una botella de agua en mano. La seguridad por estos días está garantizada.
Programación
Estas tradicionales fiestas se realizan, entre finales de febrero y comienzos de febrero, con eventos como el festival del frito, la cabalgata, la procesión de la virgen, entre otros eventos culturales y religiosos.
Febrero 3 - jueves
Hora: 06:00 p.m.
VI Encuentro de los Grandes Lanceros, autoridades festivas
Desfile: Recorrido en coche de la Ermita hasta el festival del frito
Presentación de sus talentos con el tema del Bicentenario.
Hora: 7:00- 11:00 p.m.
Presentación de música folclórica y popular. Lugar: Escenario del Festival del Frito.
Febrero 5- sábado
Hora: xxxxx
Cabalgata xxx xxxx xxxx
Hora: 6:00 p.m.- 7:00 p.m.
Premiación a los mejores fritos del festival en las diferentes categorías: Empanada de huevo, arepita dulce, empanadita de maíz con carne, carimañola, buñuelo de frijolito y el frito innovador.
Lugar: en el parqueadero del Monumento a los Zapatos Viejos.
Hora: 9:00 p.m. - 1:00 a.m.
Fandango, con dos bandas de músicos. Lugar: Escenario del XXVII Festival del Frito.
Febrero 6- domingo
Hora: 04:00 p.m.
Evento: Procesión de retorno al convento. Santa misa y salve.
Sale desde la Ermita hasta la cima de La Popa.
Hora: 9:00- 11:00 p.m.
Evento: Presentación de música folclórica y popular. Lugar: Escenario del Festival del Frito.
MILENA CONRADO BARRIOS
ANGELICA BLANCO CORTINA