Con una muestra del Salón de Arte Popular BAT; la presencia de más de 200 expositores, y una pasarela de productos artesanales en la explanada del Centro de Convenciones, se realiza la nueva versión de FAREX en el Centro de Convenciones Julio Cesar Turbay Ayala, Cartagena de Indias, del 3 al 12 de enero de 2015.
Durante los 10 días cartageneros y visitantes recorrerán una muestra amplia del patrimonio cultural reflejado en las creaciones de maestros indígenas, afrodescendientes y demás exponentes de la tradición artesanal colombiana que se ha organizado en tres grandes salones. Además de la sección principal de la feria, están el Pabellón Internacional, y el II Salón de Joyas y Bisutería.
Participarán destacados decoradores de la región, quienes harán muestras de diferentes tipos de ambientes (casa y oficina) decorados con productos artesanales de nuestro país, dando cuenta de la versatilidad y belleza de nuestras artesanías de uso.
Moda diseño
La moda y el diseño, también están presentes con creaciones pensadas para ser usadas en cualquier ocasión, dando muestra del orgullo, la pasión y la distinción de nuestras piezas de diseño. Precisamente, ya es tradición la pasarela el 5 de enero, que tendrá como invitadas a las finalistas del Reinado Nacional de la Belleza con los trajes artesanales, y a la reina del Carnaval de Barranquilla con una comparsa para hacer el lanzamiento del Carnaval de Barranquilla, una de las fiestas que mejor representa la riqueza creativa de la cultura popular del Caribe.
En el marco de Farex, con el apoyo de la Fundación BAT, habrá una muestra de un selecto grupo de artistas del Salón de Arte Popular como Germán Ríos Bru (Montería), Edgardo Camacho (Cartagena), José Manuel Peña (Barranquilla), Muriel Elvira Salazar (Sincelejo), Eduardo Muñoz Lora (Pasto) entre otros.
Con estas y otras novedades, FAREX, es una de las principales ofertas culturales que tiene Cartagena pues la calidad de su muestra destaca la mejor expresión de la artesanía, y así se podrá reconocer durante la feria. La selección de los expositores obedece a los más altos parámetros de calidad. Con esto se busca además de exhibir las mejores piezas de nuestra oferta artesanal generar un incentivo a la cualificación del sector, afirma Araceli Morales, directora de FAREX.
Pabellón General
Además de la artesanía tradicional indígena y campesina de Sucre, Córdoba, Cesar, Bolívar, Atlántico, La Guajira y Magdalena hay trabajos artesanales en güerregue, lacado nariñense, productos en fique y lana, tejidos de Cartago y una gran variedad de productos decorativos y de uso.
Salón de Joyería y bisutería
Entre los artesanos seleccionados hay más de 40 joyeros entre artesanos tradicionales de filigrana momposina, hasta nuevos diseñadores que usan el peltre y la plata mezclados con piedras semipreciosas para crear joyería de gran calidad con novedosos diseños. También se encuentran trabajos en tejidos, madera macana, coco, cacho y resinas. Mezcla de metales con materiales naturales que contrastan y crean llamativos diseños.
Pabellón Internacional
En este pabellón se encuentra gran variedad de artesanías del mundo: accesorios tailandeses, telares y textiles de la India, lámparas en sal provenientes de Himalaya, cerámica mexicana y joyería venezolana. Una gran variedad que recorre el mundo entero.
Pasarela
Ninguna demostración de color y talento más grande que el desarrollo artesanal de la fiesta barranquillera y es por esta razón que en el marco de la tradicional pasarela -que se realiza la tercera noche de la feria se hará el lanzamiento del Carnaval de Barranquilla con la presencia de la reina del Carnaval y varias comparsas. Igualmente, el desfile de este año contará con la presencia de las candidatas al Reinado Nacional de la Belleza quienes desfilarán sus trajes artesanales, piezas de arte, que podrán ser apreciados ese día. Joyería y diseño de modas serán los protagonistas de esta pasarela que tendrá como telón de fondo el barrio Getsemaní.
WWW.FAREX.ORG