Comparte:

Estatuas

TEXTOS:  MILENA CONRADO BARRIOS

FOTO: FERNANDO PARRA

Cuando caminamos alguna calle del Centro Histórico, de repente percibimos la presencia de una “estatua”, que llama inmediatamente nuestra atención cuando se mueve.

Sí, es una estatua pero tiene vida. Se trata de Luis Alberto Turizo, artista callejero que ha logrado ganarse el corazón de los turistas que arriban a Cartagena con su “personaje, El pescador de mi tierra”. Su trabajo de “estatua” es admirable y recompensado con propinas.

Desde hace dos años cada mañana se levanta con la ilusión de ganarse el sustento del día y ayudar a su familia con los gastos de la casa. Para lograrlo, llega al Centro Histórico y se ubica en algún sector concurrido de la ciudad. Allí, encima de un tanque que le sirve de base o de soporte, permanece de pie e inmóvil todo el tiempo que sea posible hasta obtener de los transeúntes, en su mayoría turistas, unas cuantas monedas y si es su día de suerte, hasta un billete extranjero.

Con su vestimenta, siempre de negro, logra su propósito, llamar la atención de todos los que pasan cerca de él. Una camisa negra manga larga, unos guantes, un pantalón largo, pintura vinilo de color negro para el rostro, una especie de vara de pescar, un pez elaborado manualmente y un recipiente que hace las veces de recolector de dinero, hacen parte de su atuendo. Con todos esos aperos da paso a lo que se constituye en una especie de “estatua humana”.

No importa la nacionalidad ni el idioma, todos buscan la manera de hacerle entender que se quieren llevar un recuerdo gráfico de su “personaje” y él gustosamente accede hasta el punto de ser uno de los personajes más fotografiados del Centro Histórico. Luego de la propina, en pesos o moneda extranjera,  estira su mano en forma de saludo.

De negro o de blanco, así como Luis, otros jóvenes permanecen en los diferentes sitios de interés turístico. Junto a músicos, mimos, lanzadores de fuego y grupos folclóricos. Todos estos artistas callejeros hacen parte de nuestra cultura, de nuestras raíces, y del arte callejero de nuestra Cartagena, ese arte urbano que se apodera de la ciudad cuando el sol se oculta. 

Definitivamente, el arte urbano es una tradición que se ha enterrado profundamente en la cultura del Centro Histórico de Cartagena.

Quién es Luis Alberto Turizo:

Detrás de ese “personaje” está un ser humano oriundo de San Andrés isla que llegó a Cartagena hace cinco años. Tiene 30 años y cambió su ocupación de albañil para darle vida a su personaje.  Como el resto de sus compañeros, él elige el sitio más concurrido por los turistas para permanecer inmóvil a cambio de unas cuantas  monedas.

¿ Puedo ayudarte ?

Contactenos

Cartagena, Colombia
El Universal, calle 30 N° 17-36, Pie del Cerro
De lunes a viernes
8:00 a.m a 12: 00 p.m y 2:00 p.m a 6:00 p.m
649 9090 Ext. 167
E-mail: contactenos@donde.com.co