Comparte:

Disfrute las fiestas de Independencia

Hace más de 200 años en Cartagena de Indias se dio una de las primeras luchas por la igualdad y la libertad del pueblo colombiano. Y fue gracias a la participación decisiva de la clase popular, al mando del artesano Pedro Romero, que el 11 de noviembre de 1811 la ciudad declaró la independencia absoluta del gobierno español. Desde esa fecha, Cartagena de Indias se convirtió en Ciudad Heroica, por ello, cada año se conmemora su Independencia con las festividades populares, la verdadera fiesta del pueblo que se disfruta en todos los rincones con desfiles, cabildos, reinados, conciertos, verbenas en los barrios populares, entre otros eventos.  

La música, el jolgorio, las tamboras, las maracas, las gaitas, las guacharacas, los sombreros vueltia´os, la ropa colorida, los vestidos de fantasías, y la diversidad de disfraces, entre ellos el capuchón, el disfraz insigne de las Fiestas de Independencia… entusiasman  a cartageneros y visitantes a participar en los eventos programados con ocasión de las fiestas novembrinas. Algo más que espectacular porque no hay nada mejor que apreciar lo tradicional de cada región.

... Antes de comenzar lo que yo llamo la guía novembrina, recomiendo que a Cartagena se debe llegar con muchas energías, zapatos y ropa cómoda, y “disponibilidad económica y emocional” para gozar de sus fiestas populares de verdad. 

Si es visitante lo único que necesita es disposición para disfrutar porque en todos los rincones se viven las fiestas novembrinas.

Goce con precaución de los eventos que el Instituto de Cultura y Patrimonio de Cartagena programó para todos.

Prográmese

Viernes 1de noviembre

-Actividades lúdicas en la Red Distrital de Bibliotecas Públicas Centros Culturales y Casas de Cultura.

Hora. 9:00 a.m. a 12:00 m.

-Desfile Infantil Ángeles Somos

Recorrido: India Catalina, avenida Venezuela, Plaza de la Paz. Teatro Adolfo Mejía.

Hora.: 3:00 p.m. a 6: p.m.

-Noche de Fantasía. Lugar: Plaza de la Paz

Hora: 7:00 p.m. a 1:00 a.m.

Domingo 3 noviembre

Desfile en traje de baño de las reinas de Independencia. Lugar: Complejo Acuático Jaime González Johnson, de  3:00 p.m. a 8:00 p.m.

Lunes  4 noviembre

-Talentos de mi barrio en el Coliseo de Combate. Hora: 7:00 p.m. a 11:00 p.m.

Martes 5 noviembre

-Desfile Estudiantil” Homenaje a los Héroes de la Independencia”. Recorrido: Calle Larga, Media Luna, Puerto Duro, Avenida Venezuela, Plaza de la Paz, Parque de La Marina. Hora: 2:00 p.m.

-Fiestas de Jóvenes en la Plaza de Toros Cartagena de Indias. Hora: 4:00 p.m.

Jueves 7 noviembre

-Desfile Folclórico de fiestas de la Independencia -2013

Recorrido con más de 150 grupos y comparsas. Disfraces y grupos invitados de otras ciudades y países, carrozas con las candaditas al reinado de la Idependencia y artistas, dos kilómetros de recorrido. Palcos con cupos para más de 3.000 personas, tarimas en todo el recorrido donde se presentan grupos musicales locales con un aforo de 150.000 personas aproximadamente

Lugar: Avenida Santander. Hora: 2:00 p.m. Al finalizar, el remate de Bando en la  Plaza de la Aduana, de 7:00 p.m. a 12.00 a.m.

Viernes 8 de noviembre

-Salsa a la Plaza en la  Avenida del Pedregal de 6:00 p.m. a 12:00 m.

Sábado 9 de noviembre

-Marcha de la Comunidad LGTBI

Recorrido: Las Tenazas, Avenida Venezuela carril derecho, Plaza de la Aduana. 7:00 p.m.

Sábado 9 de noviembre

-Entrevista privada de las reinas de la Independencia con el jurado.

Domingo10 de noviembre

Elección y Coronación Reina de la Independencia en la Plaza de Toros Cartagena de Indias. 5:00 p.m. a 12:00 m.

Lunes 11 de noviembre

Misa Solemne en la Catedral de Cartagena. 7:00 a.m.: lectura de Acta de Independencia en el Concejo Distrital de Cartagena en El Centro Internacional de Convenciones a las 8:00 a.m.: Ofrenda Floral a los Mártires de la Independencia y al país invitado Francia en la Plaza del Camellón de los Mártires. Hora: 11:00 a.m.; Desfile Cívico Militar en conmemoración a la Independencia de Cartagena, parte de la Avenida Santander hacia Las Tenazas, Avenida Venezuela, Parque de la Marina. Hora: 3:00 p.m.

Evento recomendado

Desfile de Independencia

De todos los días de las fiestas, este es el más esperado, ya que el Desfile de Independencia se constituye en uno de los principales eventos masivos. La ciudad amanece “prendida”, se percibe un ambiente de goce colectivo, se llenan las calles de colores, se comparte con los vecinos, se disfruta, es decir, se irrumpe la calma en todos los rincones.  A las 11:00 de la mañana inicia la romería hacia la Avenida Santander. A la 2:00 en punto arranca el desfile que encabezan las autoridades y las sirenas policiales. Detrás, reinas, disfraces, comparsas, repiques de tambores y las melódicas gaitas. No falta la espuma, el agua y la maizena por doquier. El destino final, el Parque de La Marina. Allí las reinas, los grupos artísticos llegan sedientos, pero felices por haber participado en una verdadera tradición cultural cargada de parranda, alegría y jolgorio.

El remate del desfile se disfruta en la Plaza de La Aduana. Numerosas bandas de música folclórica y novembrina. Canciones como “La camisa rallá”, “Tres Punt´a”, y “Coroncoro” sonarán repetidas veces hasta que culmine la fiesta.

Recomendaciones

Llegue temprano a los eventos masivos

Porte su documento de identidad

No luzca objetos de valor

Cargue agua en los espectáculos masivos

Use ropa cómoda

No reciba licor ni comida de desconocidos

 

Compre licor en sitios autorizados

¿ Puedo ayudarte ?

Contactenos

Cartagena, Colombia
El Universal, calle 30 N° 17-36, Pie del Cerro
De lunes a viernes
8:00 a.m a 12: 00 p.m y 2:00 p.m a 6:00 p.m
649 9090 Ext. 167
E-mail: contactenos@donde.com.co