Parranderos, alegres, buena gente, recocheros y originales nos definen los turistas que nos visitan a nosotros, los costeños. Un grupo muy particular de colombianos que vivimos cerca de las regiones costeras, marítimas y su área de influencia, donde la alegría también se come y donde las palabras cambian su significado.
Cartagena, además de ser caracterizada por sus hermosos paisajes con mar y su cordón amurallado, es conocida por una variedad de expresiones, quien las escucha suele quedarse asombrado de el origen de ellas, qué significado connotan y porque las conversaciones se hacen tan amenas y jocosas.
Las costumbres son la parte más importante para identificar a una región, así que las expresiones hacen parte de ellas, de esas vivencias culturales que a diario los cartageneros expresamos. Éstas van acompañadas de tonos de voz, expresiones faciales, denominaciones de objetos que poco a poco te irán adentrando a la cultura Caribe.
Nos hacemos sentir con los escándalos, y con palabras tales como: cógela suave mi llave, que quiere decir que la persona se calme. Si escucha una mala palabra, no se disguste, tal vez el significado no sea el mismo que usted conoce, mamadera de gallo aquí quiere decir, molestar o que le jugaron un chiste, una broma.
Es así como en el Caribe colombiano, las personas estamos acostumbrados a hablar con voz fuerte, o gritar; hablar rápido y cortar algunas letras en las palabras; bajo el palo e' mango, le decimos barato a lo económico, patilla a la sandía, motilarse a cortarse el cabello, preñar a quedar en embarazo; pechugona a la mujer voluptuosa, parranda a una fiesta, mamados cuando se está cansado, cuando se refieren a la mujer hermosa está buena, cuando están apurados están azarados
Otras usuales palabras que sorprenden a los extranjeros
- Trancón: congestión vehicular en las vías.
- Bacano: cosa o persona muy buena o excelente.
- Berraco o verraco: persona fura de seria o muy bacana.
- Camellar: sinónimo de trabajar.
- Cicla: bicicleta.
- Corrientazo: almuerzo económico.
- Man: hombre.
- Mamera: cansancio o aburrimiento.