La Heroica ha sido musa de muchos artistas y escritores que fijan sus letras y sus pinceles en la belleza y simplicidad de sus calles, así como en el encanto de cada uno de los recintos que han hecho parte de la historia de la ciudad. Por esta razón es tan solo normal que sea uno de los destinos favoritos del mundo y que los viajeros quieran gozar del
turismo en Cartagena. De hecho, han sido grandes los aportes que le ha generado esta práctica, no solo a la economía local, sino también a muchas comunidades que desarrollan un sinnúmero de actividades que contribuyen, simultáneamente, en la calidad de vida de quienes las conforman.
También puede leer: Cartagena: Principal Destino de Sudamérica 2019
Los colores y atractivos que tiene el Corralito de Piedra han facilitado su posicionamiento en la cúspide donde se ubican -precisamente- los destinos más importantes y pretendidos por todas aquellas personas que buscan a como dé lugar tener unas extraordinarias vacaciones, o incluso montar el negocio de sus sueños basándose en la privilegiada localización geográfica de la ciudad: atrayente y fascinante desde todo punto de vista. Esto, indudablemente, ha permitido que diversas organizaciones internacionales cataloguen a La Heroica como el lugar ideal para acoger un considerable número de visitantes.
Son muchos los reconocimientos que el
turismo en Cartagena ha obtenido. Algunos de los más importantes provienen de los
World Travel Awards, más conocidos como los ‘premios Óscar’ del turismo, donde profesionales y consumidores de este sector votan con la intención de develar los mejores destinos a través de diferentes nominaciones. En la última ocasión, fue seleccionada como
el mejor destino para realizar Lunas de Miel, gracias a los incontables atributos que encontraron muchas parejas al momento de elegir cuál sería el sitio ideal para celebrar el amor.

No cabe dudas que su gracia y encanto va más allá de sus playas y calles que tienen grandes relatos por contar, y es que la ciudad tiene, además, una seductora oferta gastronómica y una imponente infraestructura hotelera que ha dado pie para que extranjeros tengan como primera opción este importante destino sobre cualquier otro. Y ni qué decir de su música, más exactamente la champeta, un género que pregona las raíces africanas, caribeñas y criollas, así como las vivencias y los relatos populares más arraigados.
Todo ello ha logrado ubicar al turismo en Cartagena en un lugar competitivo, tanto a nivel nacional como internacional, dándole así la oportunidad a empresarios del sector y a todos los prestadores de servicios de ofrecer los mejores productos, teniendo en cuenta su variada y gran oferta.
Entender la repercusión que tiene el
turismo en Cartagena es proceder directamente a hacer una reflexión acerca del rumbo a seguir, es decir, hacia dónde se quiere ir, con el propósito de crear patrones que sigan contribuyendo con el progreso de La Fantástica como destino sostenible.

Incorporar la cultura a la economía local resulta ser una estrategia fundamental para el turismo, inclusive se ve reflejado su aporte en la realización de
eventos o festivales de música, teatro, danza o literatura, los cuales abren espacios de diálogo, aceptación y reconocimiento de identidad, integrando un sinfín de elementos tradicionales que llaman la atención de los turistas.
Basta con hablar de
turismo en Cartagena para que a la mente lleguen las mejores postales de sus calles coloniales llenas de leyendas, terrazas coloridas, y grandes historias que han permitido la construcción de una percepción positiva sobre su poderío turístico, la cual ha sido fundamental en el desarrollo social, económico y cultural de la capital bolivarense.
También le puede interesar: Cartagena de Indias: el mejor destino para lunas de miel
En últimas, el turismo en Cartagena ha favorecido la aparición de oportunidades de empleo y emprendimiento para muchas personas que encuentran en este sector una nueva alternativa para llevar a cabo diversas actividades y labores que generan monumentales ingresos en la economía, siendo el principal motor de crecimiento. Por ello, potenciar una visión innovadora que impulse y promueva este tipo de prácticas ha sido clave para llevar a esta ciudad, declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad, a lo más alto, y aún más en fechas especiales como el
Día Mundial del Turismo, que se celebra anualmente el
27 de septiembre, y que está dedicado a visibilizar el aporte del turismo en los objetivos de desarrollo sostenible.