Cautivante, así es Cartagena de Indias, la ciudad que fue elegida como una de las más bellas del mundo por la prestigiosa revista de viajes ‘Travel + Leisure’ de Nueva York, Estados Unidos.
En el artículo titulado 25 Most Beautiful Cities in the World -Las 25 ciudades más bellas del mundo-, La Heroica aparece de novena. En primer lugar Barcelona, España; Queenstown, Nueva Zelanda; Estambul Turquía; París, Francia; San Francisco, California; Palermo, Italia; Cape Town, Sur de África y Seul, Corea del Sur. La Heroica supera a destinos como Río de Janeiro, Brasil: Tbilisi, Georgia; Roma, Italia; Hoy An, Vietnam; Buenos Aires, Argentina; Sydney, Australia; Taipei, Taiwan; Nueva York, entre otras.
(Descubra la agenda de eventos de enero 2023 en Cartagena )
¿Qué hace hermosa a una ciudad? ¿Un horizonte de altos vuelos, un amplio parque, una devoción decidida por un solo tono? ¿Es un lugar donde puede pasar días explorando maravillas antiguas, museos de clase mundial o montañas circundantes? O simplemente en algún lugar con una chispa indescriptible: algún lugar con montones de naranjas jugosas y brillantes en el mercado callejero, música en vivo en la plaza y jóvenes amantes perdidos en su propio mundo privado. Seguramente, la respuesta es diferente para cada uno. Dicho esto, aquí está nuestra lista, de ninguna manera exhaustiva, de las ciudades más bellas del mundo, se lee en la introducción del artículo publicado el 8 de enero.
(Clic aquí: Los mejores planes de enero en Cartagena).
La revista destaca que Cartagena de Indias atrae a los visitantes por sus paradisiacas islas y su imponente ciudad amurallada. Y resalta la gastronomía de esta ciudad así como los ritmos musicales.
“Cartagena atrae a los visitantes con su combinación ganadora de playas e islas caribeñas, cinco siglos de historia y un casco antiguo transitable (y extremadamente fotografiable). La antigua ciudad amurallada, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una de las más espléndidamente conservadas (y, de nuevo, extremadamente fotogénica) de América del Sur. Las buganvillas brotan de los balcones de los edificios pintados de coral, cobalto, fucsia y caléndula brillante. Un día bien aprovechado es simplemente observar a la gente en las plazas y degustar arepas a la parrilla, galletas de coco, frutas frescas y otras delicias colombianas de los vendedores ambulantes. Por la noche, deje que los sonidos de la música de salsa en vivo lo lleven a un bar y su banda local”, se lee en el artículo.
Fuente: travelandleisure.com