Comparte:

Cartagena celebra en septiembre el Mes del Patrimonio 2014

400 años de la primera piedra de las murallas, 30 años de la declaratoria de Cartagena como Patrimonio de la Humanidad y 25 años del Programa Patrimonio para el Desarrollo y Escuelas Taller en Colombia, son los 3 ejes de la celebración.

Conferencias, exposiciones, foros, recorridos por los lugares patrimoniales de la ciudad y más, hacen parte de la agenda que se ha programado para celebrar en Cartagena durante septiembre, el Mes del Patrimonio.

En Cartagena, la celebración es particularmente especial porque se conmemoran 400 años de la colocación de la primera piedra de las murallas en el baluarte Santo Domingo. El 8 de septiembre de 1614 se inició la construcción del sistema fortificado de la ciudad que, a la fecha, es uno de los más completos de los construidos en América por los españoles que aún se conserva en pie.

En el 2014 también se cumple 30 años de la declaratoria de Cartagena de Indias como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad; siendo esa la primera vez que Colombia entró a hacer parte de la Lista del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO.

A esas dos conmemoraciones se suman los 25 años del Programa de Patrimonio para el Desarrollo y Escuelas Taller de la Cooperación Española, que desde su creación se ha esforzado por la preservación de los Bienes de Interés Cultural (BIC) de la Nación a través de la formación de aprendices en oficios orientados a la restauración y conservación del patrimonio material.

Esta iniciativa de ciudad es organizada por la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias; el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC); el Programa de Patrimonio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo; el Centro de Formación de la Cooperación Española; la Escuela Taller Cartagena de Indias; la Sociedad Colombiana de Arquitectos; la Universidad Jorge Tadeo Lozano, seccional del Caribe; y la Fundación Museo Naval del Caribe, se unieron para ofrecerle a la ciudad una programación que abarcará todo el mes de septiembre.

Todas las actividades del Mes del Patrimonio buscan promover la gran diversidad cultural y los proyectos que se desarrollan en torno al patrimonio, con el objetivo de incentivar la participación de los ciudadanos en torno al patrimonio cultural y de esta manera promover su conservación y disfrute.

Programación Mes del Patrimonio

4 de septiembre de 2014

-Conferencia "Oficios tradicionales y patrimonio edificado"

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española

Por Luis Villanueva

El aporte de las Escuelas Taller a la conservación del patrimonio colombiano, principalmente en las ciudades de  Bogotá, Cartagena, Popayán y Mompox, serán algunos de los temas a tratar en esta conferencia.

-Presentación de la publicación "Patrimonio para el Desarrollo en Colombia"

Hora: 6:00 p.m.

Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española

Presentación de una publicación digital sobre las realizaciones del Programa de Patrimonio en Colombia

-Inauguración de la exposición " 25 Años del Programa de Patrimonio y Escuelas Taller de la AECID"

Hora: 6:30 p.m.

Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española

Exposición sobre el  Programa de Patrimonio  para el Desarrollo con una larga trayectoria en Latinoamérica, incluyendo proyectos relacionados principalmente con la revitalización de centros históricos, restauración de monumentos y formación en oficios tradicionales en las Escuelas Taller.

8 de septiembre de 2014

-Acto institucional en el Baluarte de Santo Domingo

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Baluarte Santo Domingo

Instauración de placa conmemorativa y una ofrenda floral en el Baluarte de Santo Domingo, lugar donde hace 400 años se colocó la primera piedra de las murallas de la ciudad.

-Conferencia magistral de Rodolfo Segovia

Hora: 5 a 6:30 p.m.

Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española

-Exposición “Cartografía Histórica de Cartagena de Indias” 

Hora: 6:30 p.m.

Lugar: Museo de Arte moderno. Salón Hernando Lemaitre.

Compilación exhaustiva de reproducciones de los documentos originales contenidos en los más grandes archivos del mundo, donde constan informaciones o referencias sobre Cartagena de Indias, fortificaciones de la ciudad y sus monumentos.

11 de septiembre de 2014

-Conferencia “Las Fortificaciones de Cartagena en el  siglo XXI”.

Hora: 5:00 p.m.

Lugar: Centro de formación de la Cooperación Española

Por Germán Bustamante y Alberto Herrera.

-Exposición “Los Antonelli: Las fortificaciones en España, el Caribe y Cartagena de Indias” 

Hora: 6:30 p.m.

Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española

Esta exposición cuenta con 22 paneles que muestran la obra de la familia Antonelli, quienes sirvieron a la monarquía española a partir de la segunda mitad del siglo XVI, proyectando y realizando construcciones defensivas en Europa y África.

18 de septiembre de 2014

-Foro “Cartagena de Indias, Treinta años después”

Hora: 8:00 a.m.

Lugar: Teatro Adolfo Mejía

Esta actividad de ciudad será un espacio para reflexionar sobre las implicaciones y retos que ha representado para Cartagena la declaratoria de la Unesco como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, hace 30 años.

26 de septiembre de 2014

-Corredor cultural en las murallas.

Hora: 5 a 7 p.m.

Lugar: Las Murallas

Este evento se realizará itinerantemente en cuatro baluartes de las murallas de Cartagena, los cuales se convertirán en escenarios para las muestras culturales y artísticas que cartageneros y visitantes pueden disfrutar gratis.

27 de septiembre de 2014

-“El Pedregazo en Getsemaní” Actividad cultural relacionada con las tradiciones populares

Hora: 4:00 p.m.- 10:00 p.m.

Lugar: Calle El Pedregal del barrio Getsemaní

Pedregazo en Getsemaní

Getsemaní tradicionalmente ha sido un barrio donde sus moradores se han dedicado con gran destreza a las artes y los oficios. El primer Pedregazo busca darle visibilidad a los múltiples emprendimientos que surgen en este sector de la ciudad por lo que se convocó a la comunidad a participar en la actividad en la que exhibirán y pondrán a la disposición de cartageneros y visitantes los productos y servicios que ofrecen.

Rutas por lugares patrimoniales de la ciudad

 

Los amantes de la arquitectura y de la restauración del patrimonio material tendrán la oportunidad de visitar diferentes lugares del Centro Histórico que han sido intervenidos y restaurados. Los recorridos se realizarán en diferentes fechas de septiembre y serán guiados por los arquitectos que participaron en la restauración de cada uno de esos lugares. Para más información pueden comunicarse con la Sociedad Colombiana de Arquitectos.  

¿ Puedo ayudarte ?

Contactenos

Cartagena, Colombia
El Universal, calle 30 N° 17-36, Pie del Cerro
De lunes a viernes
8:00 a.m a 12: 00 p.m y 2:00 p.m a 6:00 p.m
649 9090 Ext. 167
E-mail: contactenos@donde.com.co