Bucear en el las Islas del Rosario y de San Bernardo y en Barú es una actividad que disfrutan viajeros de todo el mundo que se asombran con la variedad y el colorido de la vida submarina del Caribe colombiano.
El buceo en la zona insular de Cartagena se convierte en una experiencia maravillosa por los arrecifes coralinos, las arenas blancas, las aguas cristalinas y los miles de peces multicolores.
Buceo de barcos hundidos
Se pueden realizar diferentes tipos de buceo como el de barcos hundidos, a una profundidad aproximada de 15 metros es, sin duda, una emocionante aventura que permite descubrir los tesoros de vida submarina jamás imaginados.
Extraordinaria belleza
Pocos lugares en el mundo ofrecen un espectáculo de belleza y diversidad tan extraordinario como un arrecife de coral. La belleza de un arrecife de coral, no obedece únicamente a la diversidad de sus formas y colores. Estas formaciones sirven de sustrato a una enorme variedad de organismos de gran colorido.
Especies
Algas calcáreas, esponjas, gusanos plumeros, lirios de mar, anémonas y corales blandos, entre otros. En Corales del Rosario, es posible observar, a muy poca profundidad y en aguas totalmente cristalinas, este extraordinario espectáculo que supera la más vívida imaginación.
Tenga en cuenta
Se recomienda escoger el sitio al momento de zarpar, ya que se debe tener en cuenta el viento, oleaje, marea y temperatura.
¿Dónde bucear?
El Parque Nacional Islas del Rosario, al norte de la Isla de Barú y las cercanías (en especial al norte) de Cartagena poseen barreras de arrecife que la defienden del oleaje y permiten bucear todos los días del año.
Bancos de Salmedina, Bajo Burbujas y la Montaña submarina, Isla Múcura (en las costas de Cartagena), dos horas al sur en lancha, otro gran sitio para sumergirse.
Isla de Tierrambomba -Punta Arena, Caño del Oro, Bocachica y Tierrabomba- a 10 minutos en lancha. Ideal para buceos en arrecifes y naufragios en medio de peces multicolores y cálidas aguas cristalinas.
Barú tiene playas de arenas blancas, aguas transparentes, caños rodeados de manglares y corales multicolores. Se llega por tierra cruzando el puente que atraviesa el Canal del Dique o por vía acuática en pocos minutos atravesando la Bahía de Cartagena.
Para entrar a las islas debe pagar la tasa portuaria que cuesta alrededor de $13.500 mil por persona.
Tenga en cuenta
1
La cantidad de islas, islotes y arrecifes hacen atractiva para el buceo a la zona insular de Cartagena. La claridad de las aguas permite ver hasta el más diminuto coral, peces y las inmensas cuevas.
2
Dos horas en lancha, como máximo, separan a Cartagena de buenos sitios para bucear.
3
Pueden apreciarse variedades de corales como candelabro, plumas y negros.
Fuente: http://www.colombia.travel/es/a-donde-ir/caribe