Dos mil maravillosas aves de exóticos y coloridos plumajes, vuelan por los alrededores del Aviario Nacional de Colombia, nuevo atractivo turístico y recreativo en la isla de Barú, zona insular de Cartagena de Indias. El Aviario brinda un sinnúmero de conocimientos y capacitaciones ecológicas para cuidar el medio ambiente y las distintas especies que existen. Tiene proyectado abrir a final de año, con disponibilidad para todo público. Proyecto jamás antes visto en el país y el Caribe sobre preservación de aves de categoría mundial.
Ubicación
El Aviario Nacional de Colombia se encuentra en Isla de Barú a 14 Km. a 40 minutos de Cartagena, después del corregimiento de Santa Ana, cerca a la paradisíaca y bellísima Playa Blanca.
Cómo llegar
- Por carretera, cruzando el puente Campo Elías Terán.
- Por mar, llegando a Playa Blanca y se desplaza a pie o en vehículo, aproximadamente 8 minutos.
- Se prevé que las agencias de turismo incluyan este tour en sus servicios.
Horarios
El parque estará disponible todos los días, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. EL ingreso es hasta las 4:00 p.m.
¿De dónde provienen?
Las aves vienen de corporaciones ambientales de diferentes partes del país. La colección de aves tiene más de 15 años.
En vía de extinción
El Aviario busca preservar especies como el ave Crax Alberti, ES endémica de Colombia y está en vía de extinción. Entre otras que están amenazadas por desaparecer, se encuentra el Águila Harpía y el Cóndor, las cuales se encuentran en proceso de reproducción en el aviario.
Algunas especies
Entre otras especies se pueden encontrar pavos, tucanes, patos, emús, arucos, loros, águilas, zancudas, lechuzas, gavilanes, cotorras, gallito de roca, pájaros, halcones, cisnes, flamencos y muchos más. En épocas de invierno del Norte, los lagos se llenan de aves migratorias, algunas se quedan.
Infraestructura
Estos animales viven rodeados de rocas, plantas y lagos que ayudan a la preservación de forma natural. Además, algunas zonas estarán en el suelo y otras de siete a ocho metros de altura, con el fin de apreciar las aves que permanecen en sitios más elevados, como el Iris Escarlata.
Expansión
7.5 hectáreas rodeadas de aproximadamente 14 aviarios diferentes.
División
Este aviario está dividido por 14 zonas o aviarios como: el lago de los flamencos, el lago de los cisnes, zona desierta; bosques tropicales, secos y húmedos; montañas rocosas, y está en proyecto el de selva amazónica.
Tras cruzar el puente que está conectado a un desnivel se encuentra un primer ambiente elevado varios metros hacia el cielo y del que se desprende una cascada simulada. Es una recreación de una selva tropical y alberga varias especies propias de ese ecosistema, que vuela libre a tu alrededor.
El camino deriva en otra gran estructura en el que están las águilas harpías, dos especímenes que han sido donados para su reproducción, que se ven imponentes a través de las mallas que protegen el sendero.
Al salir de ese hábitat, se avanza entre los árboles hasta otro espacio donde están las aves pequeñas, quienes revolotean sin timidez de un lado al otro. A pocos metros, el ambiente litoral recoge aves propias de las cuencas y mares. Allí se puede disfrutar de los flamingos rosados que viven en una laguna.
Más adelante se aprecian especies de clima desértico, y luego grandes aves como cigüeñas y águilas que esperan la llegada del cóndor de los Andes, que viene de Chile, una de las especies de mayor envergadura del planeta.
Al final de la visita se puede observar un gran lago donde conviven cisnes de varios países y una gran diversidad de patos, haciendo de este lugar un reflejo de la biodiversidad de Colombia, y que demuestra porque somos el país con mayor variedad de especies de aves en el mundo, con 1.850 ejemplares.
Número de especies
Alberga 137 especies y 2000 aves, de las 5.000 que aspiran tener.
Capacidad
El aviario tiene capacidad para recibir 500 personas diarias.
División
Este aviario está dividido por 14 zonas o aviarios como: el lago de los flamencos, el lago de los cisnes, zona desierta; bosques tropicales, secos y húmedos; montañas rocosas, y está en proyecto el de selva amazónica.
Tras cruzar el puente que está conectado a un desnivel se encuentra un primer ambiente elevado varios metros hacia el cielo y del que se desprende una cascada simulada. Es una recreación de una selva tropical y alberga varias especies propias de ese ecosistema, que vuela libre a tu alrededor.
El camino deriva en otra gran estructura en el que están las águilas harpías, dos especímenes que han sido donados para su reproducción, que se ven imponentes a través de las mallas que protegen el sendero.
Al salir de ese hábitat, se avanza entre los árboles hasta otro espacio donde están las aves pequeñas, quienes revolotean sin timidez de un lado al otro. A pocos metros, el ambiente litoral recoge aves propias de las cuencas y mares. Allí se puede disfrutar de los flamingos rosados que viven en una laguna.
Más adelante se aprecian especies de clima desértico, y luego grandes aves como cigüeñas y águilas que esperan la llegada del cóndor de los Andes, que viene de Chile, una de las especies de mayor envergadura del planeta.
Al final de la visita se puede observar un gran lago donde conviven cisnes de varios países y una gran diversidad de patos, haciendo de este lugar un reflejo de la biodiversidad de Colombia, y que demuestra porque somos el país con mayor variedad de especies de aves en el mundo, con 1.850 ejemplares.
Tours
El recorrido por todo el aviario dura alrededor de tres horas.
Proyecto de investigación
El objetivo principal de este proyecto es buscar aves en vía de extinción para garantizar su preservación y manejar los aviarios de bioregiones en ciertos tamaños. A su vez, esperan recibir más aves inmigrantes.
Aves en Colombia
Colombia ocupa el primer puesto con más diversidad de aves con un total de 1.900 especies diferentes, sobrepasando el límite de Brasil. Nuestro país es el destino con mayores atractivos para disfrutar de estos animales, mientras que el Aviario resalta esta importancia a través de sus exhibiciones.
Aves de Colombia
Colombia ocupa el primer puesto con más diversidad de aves de 1900 especies diferentes, sobrepasando el límite de Brasil. Nuestro país es el destino con mayores atractivos para disfrutar de estos animales, mientras que el Aviario resalta esta importancia a través de sus exhibiciones.