Comparte:

¡A disfrutar el Festival del Dulce!

g>Featured Image:

Del 4 al 12 de abril, Cartagena rinde culto al dulce casero, una tradición que se vive en nuestras plazas, centros comerciales y diversas calles del Corralito de Piedra.En este mes, nuestras frutas tropicales, algunos tubérculos, granos y legumbres se convierten en los más tentadores y provocativos dulces caseros, en el marco de una “exquisita fiesta” llamada el Festival del Dulce, que se celebra tradicionalmente durante la Semana Santa. Las plazas del centro histórico, centros comerciales y diversas calles de la ciudad reciben la visita de miles de palenqueras con sus bandejas y pailas repletas de cocadas, alegrías de coco, caballitos, turrones y cualquier cantidad de manjares caseros. En esta fiesta se consigue dulce de plátano maduro, ñame, papa, yuca, de tomate criollo, de leche, de guandúl, de lentejas, de arroz, de batatas, y por supuesto de nuestras frutas: ciruelas, tamarindo, piña. corozo, papaya, coco, de leche, mango, y el mongo, mongo, que es una mezcla de varias frutas. El Festival se lleva a cabo ente la primera y segunda semana de abril, en el horario de 10 de la mañana hasta altas horas de la noche y paralelamente a este evento se realizan ferias artesanales, con presentaciones de artistas y músicos locales. Esta actividad gastronómica es una forma de rescatar y mantener vivas las tradiciones populares de la ciudad, considerada Patrimonio Histórico de Humanidad, por la Unesco. Lugares recomendados para disfrutar de esta dulce fiesta: Plaza de los Coches Plaza de los Coches: Esta plaza se encuentra detrás de la Torre del Reloj, -en otrora fue punto de encuentro para la comercialización de esclavos.  En esta época del año se encuentran los más deliciosos postres típicos a precios módicos. Recomendamos probar las cocadas de coco, de piña, de papaya o de guayaba, las bolas de tamarindo, las conservitas de leche o lalitos de leche, el enyucado, los suspiros, alegrías, cubanitos, casadillas, melcochas, panderitos de yuca y  conservitas de plátano. Portal de los dulces: Frente a la Plaza de los Coches se encuentra el Portal de los Dulces, un rincón verdaderamente mágico, dotado por muchos arcos y puestos de maderas que exhiben recipientes de vidrio, repletos de dulces típicos, que guardan el sabor intacto de estos manjares caseros. Cada punto de venta es atendido amablemente por matronas cartageneras que han sacado a sus familias adelante con la venta de estos productos. No deje de probar los turrones de ajonjolí, cabellitos de ángel, merengues, muñecas y maná de leche, cocadas de guayabas con coco, de las más diversas formas y colores. Plaza de la Aduana: Es la plaza más grande de la ciudad y en ella estuvo ubicada la Casa de la Aduana por donde entraba todo el comercio a nuestra ciudad. Actualmente en esta edificación funciona la Alcaldía Distrital. Alrededor de esta plaza encontrará 20 palenqueras con sus respectivas delegaciones, -entre la 1:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche-, ofreciendo a turistas y residentes todas las delicias típicas de la región. Esta es la quinta versión de esta actividad organizada por la Alcaldia a través de la Secretaría de Participación y Desarrollo Social. Vasitos de dulces: entre $500 y $1.000 pesos c/u. Bandejas: entre $2.000 y $5.000

¿ Puedo ayudarte ?

Contactenos

Cartagena, Colombia
El Universal, calle 30 N° 17-36, Pie del Cerro
De lunes a viernes
8:00 a.m a 12: 00 p.m y 2:00 p.m a 6:00 p.m
649 9090 Ext. 167
E-mail: contactenos@donde.com.co